Usarán ‘drone acuatico’ para recorrer el fondo del mar

  • Se llama ROV y tiene una capacidad para bajar hasta 75 metros de profundidad.

PLAYA DEL CARMEN, Q. Roo.- Cuatro organizaciones no gubernamentales de la Riviera Maya, implementarán a partir de mediados de junio próximo, una nueva herramienta de monitoreo y documentación submarina de manera coordinada e interdisciplinaria.

Este robot submarino teledirigido será aprovechado en trabajos de investigaciones durante el segundo semestre del 2016 por la ‘Iniciativa Arrecifes Saludables’ (Healty Reefs), por Jerónimo Avilés Olguín Segovia investigador del Museo de la Prehistoria, el grupo de exploradores y activistas de ‘Saving Our Sharks’ (SOS) y el artista Collin Flanagan, quienes obtuvieron dicho instrumento gracias al programa internacional ‘OpenRov’.

“Unos lo usarán para sus monitoreos en arrecifes, nosotros en SOS estaremos buscando juveniles de tiburones en las lagunas costeras, Jerónimo con el proyecto de los restos humanos en los cenotes y cavernas hundidas. Llegará con nosotros por ahí del día primero de junio”, explicó Luis Lombardo Cifuentes, director de SOS.

Detalló que esta nueva herramienta, denominada como ROV, es una especie de ‘drone’ subacuático de un tamaño aproximado de 30 por 50 centímetros y que tiene una capacidad de bajar hasta 75 metros de profundidad.

“Viene desarmado así que habrá que ensamblarlo, probarlo, estandarizar su operación, por lo que esperamos que para mediados de junio ya estemos andando con él en campo. Trae una cámara HD y transmite en directo a la computadora a la que se le conecte”, señaló el biólogo.

Incluso aseguró que el dispositivo cuenta con un sistema de tipo ‘open source’, el cual permite que se puedan complementar aditamentos como sensores de temperatura, de PH, un láser para medir distancias, entre otras cosas, según sean las necesidades de la investigación.

“En nuestro caso, que queremos buscar a los tiburones juveniles, si nosotros nos metemos en el agua no se acercan, pero con este instrumento creemos que se puede tener un mejor acercamiento en las raíces del mangle. También hemos considerado usarlo en el proyecto de pez león, pero estamos evaluando la profundidad”, apuntó Lombardo Cifuentes.

Fuente: Novedades Quintana Roo

Deja tu comentario