NEORAMA®: PRESENTACIÓN, EL MUNDO DE LA MÚSICA Y EL ESPECTÁCULO

Por:Joel Gustavo Rodríguez Toral Para Hortensia Carrasco

Inicio esta columna con este nombre Neorama®, en este prestigioso portal de periodismo y cultura como lo es La Gazzeta DF, y de la sección Farándula y expreso mi  gratitud a Víctor Manuel Navarro Bárcenas por considerarme como su columnista, y en donde créanme estoy en la mejor disposición de aportar tanto información como ideas, referentes a la disciplina de las artes y de los espectáculos y su propuesta, en Neorama® que significa el mejor lugar que tiene un espectador para ver un escenario, tomado del “Diccionario de la Real Academia”, y que Neorama® puede ofrecerte es hablar del espectáculo, de la música y otras disciplinas que implican definitivamente la expectación. Y siendo fiel a esto en esta columna abriremos con  temas que tengan que ver tanto con el espectáculo y sobretodo de las ofertas musicales, en esto me refiero más a la propuesta musical que a los precios, espero que la información en esta primera entrega no nada más sea informativa valga la redundancia, por el contrario también se apegue a su imaginario, tanto a la reflexión, como a las posibilidades de expresión artística que he encontrado en lo que va del año.
beth&yo2014 099
     Primero he de hablar de estos cds y de esta melomanía que es inacabable en mi persona y que en estas producciones siempre encuentro que me están proponiendo cosas de alto nivel, vamos al rescate de estas grabaciones. En 1980 se dio a conocer el grupo de Chac Mool integrado por Jorge Reyes, Carlos Alvarado, Mauricio Bieletto, Armando Suarez y Carlos Castro con su producción llamada: “Nadie en especial”, siendo relevante que desde el festival de Avandaro y de que el rock se volviera clandestino, Chac mool fue importante porque fue el primer grupo que firmaba con una disquera internacional, teniendo promoción, y una de las cosas más sobresalientes era que así como se escuchaba su música en el entonces formato Long Play o disco de vinil, Chac Mool en sus presentaciones en vivo se escuchaba igual. Ahora bien ¿para qué recordar esta icónica grabación si ya tiene su lugar en  la historia del rock mexicano?, pues resulta ser que Carlos Alvarado ha vuelto a ponerla en circulación bajo el sello de Momia, sello de rock underground mexicano, pero con la diferencia que este gran referente de un rock más original con una gran aporte de identidad y de propuesta de rock progresivo, con claras influencias entre King Crimson y Jehtro Tull, la diferencia que comento radica en son los máster primeros que se realizaron y que por una diferencia de opiniones tanto entre José Xavier Navar, Jorge Reyes quienes no quedaron muy convencidos, fueron desechados para hacer los arreglos que en el aquél entonces se escucharon, ahora Carlos Alvarado los saca a la luz demostrando a un Chac Mool con sonido más sinfónico y mucho más allegado a lo musicalmente señalado por Robert Fripp y Cía. (o sea se King Crimson). Siendo sobresalientes indudablemente: “El día en que muró el Rey Camaleón”, “Un Mundo Feliz” haciendo una alegoría a la obra cumbre de Aldous Huxley, “Nadie en especial” crítica sonora de un mundo con todo menos con dignidad y respeto, y la escéptica y apocalíptica: “Bienvenidos al fin del mundo”. Una verdadera revelación musical.
A continuación les comento de la grabación de Tierramuerta: “Robótica” es una grabación de cuatro capítulos de Tierramuerta en dónde nos cuestiona a la robotización desde una mirada cínica y burlona, nos cuenta como un software que iba a realizar una mayor conectividad con el ser humano y las maquinas, al momento de su descarga fue infectada por un virus, provocando que los robots mataran a todo ser vivo, el verdadero problema es cuando los robots empiezan a actuar de manera similar a los seres humanos provocando la total desconfiguración. Es un trabajo musical del género del Nu metal que realmente demuestra que Tierramuerta es uno de los grandes representantes del género,  agrupación que tiene 7 años en la escena y que cuenta con  4 grabaciones en su haber, Tierramuerta demuestra que el  Nu metal también se puede cantar bien en español, y además de ello proponer una temática con mayores riesgos imaginarios y solventes a través de la música.  Robótica tiene temas interesantes como “3011”, “Los insectos morirán”, “Humano sin manos”, “Dios robot”, “Sexobot” y la genial: “Robótame”. En suma una buena muestra de ingredientes mordaces para la adrenalina musical con un buen discurso apocalíptico y decadente, con un gran humor negro. Tierramuerta Robótica independiente 15 surcos.
Ahora pasemos a esta nueva propuesta llamada: “María Robot” que es una propuesta que se puede hallar un tanto amorfa, hibrida, plástica, tanto alternativa como juguetona,  que demuestra que la música independiente en México ya está madura y competitiva, las piezas de su primera grabación son en mucho el playlist de una “rockola” del futuro estilo: “Blade Runner”, canciones para los autómatas renegados, a quienes se les canta tanto en ingles como en español, con arreglos fluidos, dinámicos y complejos, María Robot tiene un dream pop o wave etéreo, al manejar lo etéreo, la voz de: “Yenerala” es hipnótica, con buenos matices,  muy cercana a gente como: “Bjork” o “Shirley Manson” de “Garbage”, en el segundo ejemplo me inclino mas por ese estilo, esta grabación tiene un recorrido intermitente entre sus mismas piezas tanto en inglés como en las de español, se vuelve un mapa musical dividido en el inicio con “Schwarze Spiegel” que es un intro, y que hace alusión a un film noir  llamado: “El espejo oscuro” de 1946, el intermedio corresponde a “Мария Робот” que al parece ser es “María Robot” al ruso, y un final entre “Pavarotti y Caruso” con “Un Automate!”,  estás tres piezas son de corta duración que indican los tiempos del recorrido musical. Las piezas más representativas en inglés son: “In my head” (en mi cabeza), “Fate control” (Falso control), y “Night” (noche), mientras que las canciones al español las cuatro que la integran sobresalen: “Lo dicho”, “Desierto”, “Cerca” y “Recuerdos”, y son realmente momentos interiorizántes en la voz de “Yenerala”. “María Robot” la conforman: “Yenerala” (voz), “Cha Baeza” (guitarra), “Jorche Martínez” (bajo y programación) y “Edgar Chino” (batería).
Les recomiendo ampliamente Generación Rockin en Proyectate Radio un programa dedicado a los grandes oldies del rock n roll, con todas sus variantes, una revista musical que revisa a los grandes autores del Rock and Roll el ritmo que se convirtió en la voz de la juventud, Conducido de manera artera por Víctor Manuel Navarro Bárcenas.http://proyectateradio.com
Muy bien esta es la primera entrega de Neorama ® que espero les mueva a escuchar estas propuestas musicales. Y recuerden que la música solo es música si a un ser humano le apasiona.
JOEL GUSTAVO RODRÍGUEZ  TORAL
México, D. F. 1965
Colaboraciones en Versodestierro, Zonalta, Banda Rockera, El Cocodrilo Poeta, Revista de Revistas, Oráculo, Casa del Tiempo de la UAM, Periódico de poesía, Revista de la Universidad de Tamaulipas,  El Universo del Búho.
Compilado en 23 años 23 poetas del Tianguis Cultural del Chopo(Poesia), introductor de la compilación 24 años 24 Poetas del Tianguis Cultural del Chopo(Presentación), y en: “Lo que Germino del sueño” Antología de cuentos.
Periodista  y Director del canal de youtube: “Neorama”

1 thoughts on “NEORAMA®: PRESENTACIÓN, EL MUNDO DE LA MÚSICA Y EL ESPECTÁCULO

  1. Carlos Omar Rivera Ochoa

    Muy buena y completa reseña. Felicidades!!

Deja tu comentario