México a 12 años del secuestro de el hijo de María del Rosario Torres

Hace doce años, María del Rosario Torres Mata, era una mujer plena, casada con el maestro Juan Torres Tolentino, madre de cuatro hijos, la vida le sonreía, sin embargo el día 24 de junio del año 2004, recibió una llamada que le cambiaría toda la vida, le anunciaban que su hijo había sido secuestrado y pedían 2.5 millones de pesos por su vida.

Quizás el día de hoy su hijo, Christian Tolentino Torres, fuera un profesionista como sus hermanos, cumpliría 27 años, en compañía de sus muchos amigos y su familia como solía ser la costumbre, pero un día como hoy, hace doce años, fue secuestrado, asesinado e inhumado en una casa del fraccionamiento el marqués, en San Luis Potosí, capital.

Todo este tiempo que ha pasado no es ayuda para aliviar el dolor que se siente al recordar los lamentables sucesos, aun es difícil hablar y con un nudo en la garganta nos comparte los eventos que parece que fueron ayer, recuerda la maestra de preescolar Rosario Torres, del dolor de no ver a su tercer hijo crecer, al ser engañado por otro adolecente compañero de él, llevándolo a una fiesta ¨exclusiva¨, para secuestrarle y arrebatarle la vida por una suma de dinero:
Juan Guillermo López Huescas, de 16 años, había planeado realizar un secuestro para obtener ¨dinero fácil¨, y pidió a su hermano Alejandro López Huesca, de 14 años, una referencia. Le nombro a Christian, su ex compañero de secundaria cuya familia vivía ¨ bien¨¨y tenían dinero. Una vez escogida a su víctima, dibujo en su libreta la forma en que matarían a su víctima y hasta enumero los beneficios que obtendrían de cumplir cabalmente con el plan. Los días previos a su muerte, Christian fue visitado varias ocasiones en su domicilio por Alejandro y Juan Guillermo. Mientras observaban los bienes materiales de la familia, invitaban a Christian a una fiesta muy exclusiva en las orillas de la ciudad, tan exclusiva que no podía invitar a los amigos de la cuadra.

La tarde del 24 de junio, Juan Guillermo y su cómplice fueron por el joven a su casa, caminaron varias cuadras y luego fue subido a un taxi tripulado por dos cómplices mayores de edad, conduciéndole a la casa de los hermanos López Huesca. Tres llamadas exigiendo 2 millones de pesos a cambio del joven alertaron a la familia, quien paso dos semanas sin dar con el paradero, hasta que la policía ministerial localizo el cuerpo de Christian, enterrado en la cochera de los López Huesca. Aunque lucho por su vida, el joven sucumbió a los martillazos que sus captores le dieron en la nuca.

Con el dolor acuestas, la profesora Rosario Torres Mata y su familia asumió la defensa de su hijo, logrando llevar a la cárcel a los responsables, sin embargo uno fue exculpado por un juez federal a pesar de que los asesinos lo involucran en el secuestro y homicidio y Alejandro Huesca fue beneficiado con la ley de Justicia del menor que promovió el entonces diputado Pedro Pablo Cepeda Sierra. Pese a la gravedad de su delito, solo pasó 5 años internados y luego fue puesto en libertad, mientras que juan Guillermo y Fernando Loredo Santana permanecen en prisión.

Desde entonces, Rosario Torres ha entablado, una incansable lucha no solo para exigir justicia para su hijo adolecente y mayores penas para cualquier persona que prive de la libertad y la vida a otra persona, sino para apoyar a otras familias que también cayeron en la desgracia de perder un ser querido en manos de criminales que luego buscan cobijo en organismos de derechos humanos.

El proceso jurídico del día de hoy
Después de los evento, mi lucha me ha llevado a recorrer todas las instituciones en donde ha estado el proceso, y me encuentro inclusive que nadie quiere tener ese expediente, todo mundo lo trata de pasar a los a diferentes manos , siempre tratando de beneficiar al inculpado, después de doce años la asociación que funde y de la cual presido ,ha concientizado a muchos servidores públicos y funcionarios, aún faltan muchos porque están en contra de la víctima y a favor del victimario, y lo digo porque en cada proceso que llevamos vemos la mano de la gente que actúa mal , para defender al inculpado y no el derecho de la víctima; Lo que nos lleva a una impunidad tremenda, porque los benefician desde la averiguación previa que va muy mal fundamentada para que el inculpado tenga el beneficio de una averiguación mal integrada, son tecnicismos, pasa al poder judicial, al proceso de ir con un juzgador y ahí pasa lo mismo , hay gentes sin escrúpulos o sin sentimientos, pero quiero aclarar que no es toda, porque a estas alturas mentiría si no le reconociera que hay funcionarios ministerios públicos y jueces que están sensibilizados en el tema de víctimas, luego siguen los amparos con los jueces federales y ahí, sí aquella sentencia no va fundamentada o el auto de formal prisión que no vaya con los elementos que debe ser de un inculpado o que se violaron los derechos humanos del inculpado, pues nos deja a nosotros las victimas en estado de indefensión y sale libre el inculpado y no logramos la justicia que andamos buscando, a través de estos años, en mi caso, mi proceso aún no termina ;Inclusive el que organizo todo el secuestro de mi hijo, una persona que tendría un internado privado de su libertad, que cambiaría, para que hubiera sido otro tipo de persona, y veo con tristeza que no, porque esta persona tiene ya un proceso por la venta de droga, pues ahí vemos el tráfico de influencias, el mismo abogado que siempre les ha llevado el caso, mete la mano y logra que no la saquen, que la tengan escondidita, luego la consignan débil, y dejan sin justicia a las víctimas que presentaron esa denuncia, que fueron uno niños menores de edad, que el utilizaba y maltrataba , el abogado se encargó para no continuar con la denuncia a través del miedo, con el temor de la víctima no ratificaron la denuncia, porque inclusive pues hubo tortura , y no tuvieron el apoyo de las autoridades para que los cuidaran para ser testigos y seguir la denuncia, con eso el ministerio público, quita a los jóvenes como víctimas, con el tráfico de influencia y la corrupción el ministerio público no apela, y al no hacerlo pues deja indefensa la victima que continua el procedimiento hasta llegar a un juzgador en valles y con la misma técnica de corrupción y tráfico de influencia logra una sentencia de 4 años, con lo cual corre hasta el riesgo de salir, yo tengo mucha confianza en que el stje sea imparcial, para que no se cargue al inculpado ni a la víctima sino que hagan bien su trabajo, porque no es posible que la víctima este indefensa ya que tenemos una ley de victimas que nos deben cumplir por que las victimas en este proceso específicamente en la vente de droga la que sale lastimada es la misma sociedad, a donde vamos a parar si sacan a ese delincuente, si no respeto dentro de un internado de menores, si no respeto nunca al resto de las autoridades, que es lo que va a ser si ya tuvo su especialización ahí adentro, que va a hacer el señor. Si ya es un hombre hecho y no derecho,… yo creo y les pido a los repartidores de justica hacer la cosas bien, porque no están solos sus decisiones a veces lastiman a una sociedad, no es a la mama de Jonathan Christian sino a la sociedad , solo pedimos que se cumpla la constitución, que dice nadie tiene derecho a quitarnos la vida o dañarnos, solo pedimos que la cumplan y si no pueden cumplir, si les gana la ambición, pues que se vayan a otro lado, porque nosotros no les damos licencia para que sigan violando los derechos de las víctimas.

Los logros
He tenido logros y retrocesos, yo enumeraría los siguientes logros que para mí son primordiales:

  1. Darle a las victimas la confianza de que denuncien, para continuar con su proceso, no es fácil porque ya las víctimas no creemos en las autoridades, mi función es llevarlas por el buen camino, no el del odio, sino el de la justicia, que debe ser conforme a derecho, el que le corresponde, tanto al ciudadano, al inculpado y a la víctima, haciéndoles hincapié en que debemos cuidar el proceso.
  2. Que el menor infractor que cometiera delitos graves como homicidio violación secuestró tuviera una sanción o internamiento mayor, y lo único que pudo lograr la asociación, fueron doce años, en aquel tiempo el responsable de esa ley en el congreso era pedro pablo y la quería solo por seis años, que porque era una ley federal, y finalmente fue mucha lucha, y las víctimas organizadas de slp logramos que fueran 12 años, ahora son 18, pero sirvió como parámetro.
  3. Hemos sensibilizado a muchas instituciones y personas de que las victimas debemos estar en el mismo lugar para buscar la justicia, ya que es una balanza entre el inculpado y la víctima y hemos logrado que para unos así vean la justicia, porque en el camino hemos encontrado servidores públicos corruptos y se hacen al lado del inculpado.
  4. Logramos con derechos humanos poner quejas y pronunciamientos en los derechos a favor de la víctima.
  5. Ser pionera en la recién creada comisión ejecutiva a nivel nacional, ocupar la función de comisionada gracias a la elección del senado y la ratificación del presidente de la república, y gracias a organizaciones sociales como el movimiento por la paz del poeta Xavier scicilia, entre otras, el Sr. Alejandro Martí que me propuso, la señora walllace , Rosy Orozco en otro tema, auténticos activistas que buscan una justicia para las víctimas, con esta experiencia que tuve en México, vine a solicitar la comisión ejecutiva y me encuentro con muchas trabas, para que querían una comisión si no iban a dejar dinero, si viene una empresa a dejarles lana, a esas hasta se les da todo el terreno y las facilidades , pero nosotros pues no damos nada, más que nuestro desgaste emocional, muchos hasta quedamos enfermos en el camino, logramos la comisión ejecutiva aquí hace una año para que se implementara, luego tenemos la situación de los comisionados que no son el 100 por ciento del agrado porque que nos hubiera gustado a las víctimas , personas con más especialización y capacitación en atención a al tema , puesto que le hicieron pequeños cambios a la ley y le pusieron que cada comisionado fuera electo por cada uno de los poderes del estado, y ahí cada quien nombro a quien quiso y no por el perfil, a excepción del supremo tribunal, que nombró a una persona que tiene el argumento técnico- jurídico en materia de atención integral a víctimas, porque estuvo en una área de primer contacto porque tiene experiencia y conoce las dos partes tanto de la víctima como del inculpado.

Las peleas con la autoridad.
En estos doce años, de lucha diaria siempre he sido incomoda en la situación del gobierno porque no me queda más que el camino del señalamiento, para que se conduzcan con rectitud, todo como defensora de derechos humanos, cuando iniciamos esto, por ejemplo en el stje nos tocó salir a la calle a organizarnos, para que nos entendieran, hoy en día han sido respetuosos del tema a tal grado que en algunos casos hemos trabajado de manera coordinada para sensibilizar a los juzgadores, hay uno que otro todavía que por ahí que no le podemos amarrar las manos en el tema de la corrupción, los jueces federales son muy respetuosos y claros ellos dicen, nosotros solo vemos si dentro del expediente se violó un derecho, pero equitativamente están viendo el tema, en el gobierno del estado hablando de todos en general, han aceptado, porque como victimas nos organizamos para ser escuchados, para que entiendan nuestro dolor, el gobierno anterior fue muy renuente, mucho muy renuente, este nuevo gobierno nos dio más apertura a las víctimas, específicamente por el lado del Secretario de Gobierno ya que es un hombre sensible en el tema, no es un alago sino por cómo hemos sido tratados en nuestro tema, con CEDH no queríamos saber nada porque siempre había gente de dedazo y se hacían alado del inculpado, hoy vemos una cuestión totalmente diferente respetando los derechos del inculpado, así como el de la víctima, el actual presidente lo tiene muy claro porque hace balanza y es equitativo, espero que continúe porque a nosotros nos ha escuchado, lo que si he batallado siempre es en la PGJE, porque he visto pasar procuradores y más procuradores y siguen renuentes en este tema, que triste y lamentable porque son nuestros representantes sociales, ahí sí no les interesa el tema, los ministerios públicos se venden al mejor postor.

Algunos muy pocos, son sensibles, no me diga la subprocuradora de delitos sexuales, porque a pesar que viene de derechos humanos, es una persona que no tiene sensibilidad, como si fuera su empresa, a mí en lo personal me amenazo que si me vuelvo a para me va a mandar presa, porque exijo mis derechos, pero yo voy a seguir defendiendo los derechos de las víctimas. Voy a una institución, no a ver las personas, hoy no se gobierna con el garrote ahora hay una ley de víctimas y entro el nuevo sistema penal donde ella y todos los funcionarios deben ser aptos para el puesto, yo creo que con estos malos elementos se llevan la buena voluntad de los servidores públicos que tienen voluntad de servir, estamos pensando en pedir una reforma o iniciativa para que estos malos funcionarios tengan una sanción, no una queja, sino una sanción inclusive de tipo penal, para que sean castigados por lo que dañan a la sociedad, por ultimo con el Congreso he ido poco apoco mejor ,en esta legislatura no he tenido oportunidad de acercarme mucho pero me han escuchado y ojala que me permitan realizar iniciativas en favor de las víctimas.

La familia
Ojala que mi caso sea algo que sirva para como lección de vida que se puede salir adelante a través de la de la fe y de dios y sobre todo de la familia, la cual quedo totalmente destrozada moralmente, muchos sentimientos encontrados, mal económicamente porque por desgracia para nosotros las victimas en este país, si quieres tener justicia necesitas gastar mucho para lograr la justicia, tuve que mover a las personas en cuerpo y alma, para exigir mi derecho como víctima, aparte perdemos el trabajo, en mi caso estoy pensionada, al igual quien mi esposo, al principio sobrellevar la salud es muy complicado, la física y la emocional, en esos momentos yo tuve que ser madre, activista, es una cosa muy grande, pero nada es imposible, después de 12 años veo a mis hijos y veo que todo se puede, porque para mí ,era un compromiso como madre, para que crean que si hay justicia en este mundo, la muestra está que el delincuente esta por cumplir 12 años y en la antesala de salir ; Mi mayor logro para mí y familia es que nuestro ejemplo sirva a otras víctimas y crean en la justicia para no volvernos victimarios, es decir puedo decir que se está cumpliendo aunque no sé si poca o mucha la justicia que buscamos, pero esto es un peregrinar que no se le desea a nadie en el mundo, ahí está la herida, no se olvida jamás, cabe decir que en este mundo hay que luchar para tener lo que queremos ,inclusive, y con voz entrecortada comenta, hubo en este proceso funcionarios muy insensibles, que me dijeron que quiere si ya se lo mataron, yo pensaba, que lastima porque con la misma vara que midas serás medido, porque nos sacrificaron mucho como víctima, me dejaron sola, con mi lucha, muchos catedráticos y funcionarios nunca se pronunciaron por la víctima, mas que le quitaron a mi hijo la vida ,de la forma más cruel, el tema ha evolucionado después de doce años, con una ley general de victimas que nos cobija, no tenemos logros tan reales más que tener una estructura que apenas va iniciando, lo que hace falta es que vigilemos que se cumpla lo que dice la ley de víctimas, ver que esta se vaya adecuando a las necesidades de la sociedad, pero aquí tenemos que involucrarnos las victimas organizadas porque somos lo que sabemos que hay que hacer , que las iniciativas que hagan nos tomen en cuenta porque atrás del escritorio no se percibe lo mismo, falta mucho camino por recorrer, porque hay algunos que no les ha quedo claro, a lo que tenemos derecho, nos falta hacer políticas públicas, hacer protocolos que no hay para atender una víctima luego en vez de atendernos nos re victimizan . Que haya gente capacitada para atender víctimas, de cómo debe la gente debe encontrar la verdad y la justicia para no ser lastimada.

Este es mi recuento de doce años en el cual aquí sigo aferrada a mi fe, a mi padre dios en compañía de mi hijo y de mi familia, por lo que les invito a ser conscientes de los derechos que tenemos las víctimas, porque nadie pedimos serlo, no habemos victimas de primera, segunda o tercera, todas somos iguales y sufrimos para encontrar la verdad y la justicia.

Deja tu comentario