Por Karen Rivera
Ciudad de México, 14/12/16, (N22).- En los últimos 10 años, la Galería José María Velasco trabajó en diversos proyectos con la intención de incluir a diferentes sectores de la sociedad en las expresiones artísticas, por ejemplo, el Programa de vinculación con comunidades especificas o subalternas y el de Aproximaciones del Arte Urbano (De la calle al museo), los resultados de estos proyectos pueden observarse en la muestra Flujo subalterno. Recuento de una década que este recinto exhibe como parte de las actividades conmemorativas de su 65 aniversario.
“Hacemos un planteamiento de carácter documental básicamente a partir de todas las publicaciones, no todas, sino una selección, porque es infinito lo que hemos ya trabajado en estos 10 años, de cuales han sido las aproximaciones que tenemos, cuales son las lecturas, sobre los públicos, sobre los artistas con los que trabajamos y la proyección que tiene este espacio”, comentó Alfredo Matus, director Galería José María Velasco y agregó:
“Tenemos obra de Francisco Mata Rosas, de Daniel Manrique Arias que fue uno de los fundadores de Tepito Arte Acá, por ejemplo, tenemos obra de algunos artistas urbanos como Chicle Verde, que formaron parte de algún proyecto que se llamó Invasores u Oveja negra, obra de Yolanda Andrade dentro de nuestro proyecto de comunidades específicas, hay un área muy importante que dedica la galería a la promoción de mujeres”.
Se trata de más de 20 piezas que rescatan la memoria histórica del barrio de Tepito, así como la gráfica, la pintura y la fotografía de artistas jóvenes que habitan la colonia Morelos, de la Ciudad de México.
“Sobre todo es que ellos tengan visibilidad a más allá de todos estos ejercicios del mainstream que solo posiciona a unos cuantos que tiene otra dinámica y que finalmente uno de los balances también es intentar fomentar un gusto, no solo un gusto por el arte sino un consumo por el arte”.
Flujo subalterno podrá visitarse hasta el 12 de febrero.