Llega al Palacio de Bellas Artes “Turandot”

Turandot
“Es una partitura muy balanceada entre la participación de los solistas y de toda la masa coral”: Luis Miguel Lombana

Ciudad de México (N22/Mario Velázquez).- Ambientada en el esplendor de la China imperial, la última obra de Giacomo Puccini, Turandot, fue presentada este domingo en la sala principal del Palacio de Bellas Artes, montaje donde destaca el coro. La ópera es una adaptación de una antigua leyenda, la historia es un intenso drama sobre el descubrimiento del amor.

“El reto siempre es mayúsculo porque es una ópera con muchas posibilidades dramáticas y escénicas. Es una partitura muy balanceada entre la participación de los solistas y de toda la masa coral, tanto del coro de adultos como del coro de niños, además del grupo de actores y del grupo de bailarines. Definir con claridad cada uno de los colores, cada una de las caras de este caleidoscopio es más que un reto, es el placer de trabajar con títulos como Turandot”, comentó Luis Miguel Lombana, director escénico.

La complejidad de los personajes, como es el caso de la princesa Turandot, invitan a un recorrido en torno a las diferentes expresiones del corazón humano.

“Recordemos que Turandot es una princesa de quince años, que sea interpretada por una mujer madura con la capacidad vocal que el personaje requiere, es por cuestiones vocales y musicales. Pero no hay que olvidar que en la ficción es una niña, una adolescente asustada por la presencia de lo exterior, de lo ajeno, del extranjero y de la presencia masculina que ha creado en ella una fobia”.

Turandot tendrá tres funciones más en el transcurso de la semana, funciones cuyas localidades están absolutamente agotadas.

Deja tu comentario