Covid-19: Nuevas estrategias destacaron en Costa Rica

San José, 13 jun (Prensa Latina) Las nuevas estrategias para enfrentar la segunda ola pandémica de la Covid-19 y la conclusión de la fase regular del Torneo Clausura-2020 del fútbol de primera división destacaron en Costa Rica la semana que concluye hoy.


Hasta hace 14 días, Costa Rica tenía bajo estricto control el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, pero desde entonces comenzaron a subir la cantidad de casos diarios al punto que se registraron primero 52, después 55, 86 y 77 positivos en un día, las cantidades más altas desde el 6 de marzo pasado cuando detectaron el primer caso.


A partir de esa fecha, el gobierno aplica medidas especiales de restricción en cantones y distritos de la Zona Norte, que reporta la mayoría de los nuevos positivos, que llevaron a las autoridades sanitarias a afirmar que Costa Rica sufre una segunda ola pandémica.


Para evitar la transmisión comunitaria y un contagio masivo en todo el país que colapse el sistema de salud y en particular las unidades de cuidados intensivos, el Gobierno decidió desplazar una Comitiva Interinstitucional de Alto Nivel a la Zona Norte para mitigar el impacto de la Covid-19, afirmó este viernes la primera vicepresidenta Epsy Campbell.


Además de medidas restrictivas especiales para la Zona Norte, los ministerios de Salud y de Agricultura y Ganadería acordaron ejecutar un plan conjunto de intervención que contempla la supervisión estricta de los protocolos establecidos para el sector y fuertes sanciones para los empresarios que incumplan las medidas.


Asimismo, el Gobierno y el Sistema de Naciones Unidas anunciaron un plan de cooperación sanitaria en la Zona Norte para fortalecer la atención que ya brindan las autoridades en los distintos cuerpos de salud en cantones y distritos de esa región.


La coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas, Alice Shackelford, llamó a no caer en reacciones xenófobas y a evitar el uso de cualquier lenguaje que pueda causar esta reacción. «El virus no conoce nacionalidades ni excluye a la persona por el lugar de nacimiento», sostuvo.


El asunto es que la mayoría de los trabajadores agrícolas y de las empacadoras de esa región son extranjeros, muchos de ellos en situación migratoria irregular, algo que aprovechan algunos empresarios para usarlos como mano de obra barata.


Por ello, sindicatos y partidos políticos denunciaron la xenofobia, la sobre-explotación y condición de semi-esclavitud que son víctimas los indocumentados por parte de empresarios y contratistas en la Zona Norte de Costa Rica.


Por otra parte, este miércoles concluyó la fase regular del Torneo Clausura 2020 de la primera división del fútbol tico con la clasificación a la etapa semifinal de los equipos Saprissa, Herediano -campeón defensor-, Alajuelense y Cartaginés.


La inclusión de este último en la discusión del título, después de casi seis años sin hacerlo, constituye la nota sobresaliente de la lid de este año, reanudada el 20 de mayo pasado en medio de la pandemia de la Covid-19, bajo estrictas medidas sanitarias, como jugar a puertas cerradas, lavado de manos al llegar a los estadios y uso de nasobucos.