Los otros datos del informe de AMLO

A dos años de ganar las elecciones el presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador, presentó un informe para celebrar su triunfo electoral dónde hablo de los avances de su administración en materia económica, seguridad social y las acciones que se han implementado en la crisis sanitaria por el covid-19.  Sin embargo, llamaron la atención algunos de los datos que presentó pues estos muestran inconsistencias.
 
SEGURIDAD
 
En el tema de seguridad aseguró que un logro de su gobierno ha sido reducir y frenar la tasa de homicidios en el país. Pero las cifras presentadas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública apuntan a que en el periodo comprendido entre diciembre del 2018 a mayo del 2020 la tasa de asesinatos pasó de 36.9 a 42.5 casos por cada cien mil habitantes.
 
El presidente también aseguró que delitos como el secuestro y el robo de transeúnte ha ido a la baja. Pero olvidó mencionar que no son los únicos tipos de delitos que existen, pues el 2019 cerró con una cifra récord de denuncias por extorsión, al alcanzar los 8 mil 500 casos, un incremento del 26.4% en comparación del año anterior. También hubo crecimiento del 20% en delitos sexuales, y del 13% en delitos de violencia familiar, cifras que han sido severamente criticadas por organizaciones feministas y que el mandatario ha intentado minimizar.
 
EMPLEOS
 
En materia de generación de empleos y crecimiento económico el titular del ejecutivo, dijo que lo peor de la crisis económica ya pasó pues las remesas se incrementaron en un 18 por ciento.
 
Pero de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), las remesas son transferencias en efectivo o especie realizadas por una persona desde otro país, que reciben individuos u hogares en su país origen.

El aumento de remesas no se puede considerar como un fortalecimiento a la economía y como un esfuerzo del gobierno mexicano pues de acuerdo a especialistas, esto podría interpretarse como un aumento en la necesidad de un apoyo económico que no logran obtener los mexicanos en su propio país.
 
Otra afirmación que dio, fue qué la pérdida de empleos a causa de la pandemia, se ha desacelerado pues de 555 mil empleos perdidos en abril y 345 mil en mayo, sólo se sumaron 83 mil en junio.
 
En otros datos, el INEGI reportó que hasta mayo se han perdido 12.5 millones de empleos cifra que se incrementa día a día.
 
Agudizando la situación por el covid-19, que ha posicionado a México en el sexto lugar de países con mas muertes por coronavirus al tener 28, 510 decesos con y más de 232 mil casos confirmados.
 
Superando en número de muertes a España, según cifras publicadas por la Secretaría de Salud.
 
México reportó 741 nuevas muertes en las últimas 24 horas, lo que deja un total de 28.510 muertes. El número total de víctimas mortales en España era de 28.364 hasta el día de ayer, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.