Empresarios dieron que a nivel mundial se espera una caída del 70 por ciento.
Ciudad de México, 18 de noviembre de 2020.- En el mundo se estima una caída del 70 por ciento en las actividades turísticas para fin del 2020, pero en México, en el segundo trimestre de este año, el consumo de viajeros interno, cayó un 49.5 por ciento, así lo indicaron datos del Consejo Nacional Empresarial Turístico, (CNET) y del Centro de Investigación y Competitividad Turística, (CICOTUR), de la Universidad Anáhuac.
El Producto Interno Bruto (PIB) turístico tuvo una disminución del 47.0 por ciento, la llegada de visitantes que arribaron a nuestro país por vía aérea entre los meses de enero y septiembre, bajo en un 59 por ciento.

Braulio Arsuaga Losada, presidente del CNET, destacó la importancia de la industria turística para nuestro país, ya que mencionó que es un sector que brinda muchas oportunidades a miles de mexicanos, especialmente a los jóvenes e hizo un llamado al gobierno federal a apoyar con mayor intensidad a este sector.
Hoy hacemos un llamado al poder ejecutivo, a los legisladores y demás funcionarios públicos relacionados con la actividad turística, en cualquiera de los tres niveles de gobierno para reconocer la capacidad y la importancia del sector en la economía y el desarrollo social del país (ligar) no podemos escatimar en apoyos para esta industria, dijo Braulio Arsuaga Losada, presidente del CNET.

El director de CICOTUR, Francisco Madrid Flores, explicó que la expectativa del sector turístico para alcanzar un nivel similar al del año 2019, es que el 35 por ciento de los empresarios consideran que la recuperación será después del año 2023, mencionando que quizás sea una de las peores crisis para esta industria desde la segunda guerra mundial.
Con información de (AMX Noticias)