Ya son 109 mil 717 por Covid-19 en el país

La transmisión del coronavirus en México continúa con 7 mil 455 casos confirmados en las pasadas 24 horas, con lo cual el registro acumulado llegó a un millón 175 mil 850 . También se sumaron 261 decesos, para un total al día de hoy de 109 mil 717, informó Ruy López Ridaura, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece).

En la conferencia vespertina en Palacio Nacional, el funcionario informó que en el primer día de la semana epidemiológica 48 (del 22 al 28 de noviembre) la tendencia de la pandemia reportó un descenso de 6 por ciento. En tanto el índice de positividad se ubicó en 41 por ciento, esto es, de las personas que se realizaron una prueba de diagnóstico con resultado positivo al coronavirus.

Dijo que hay 41 mil 439 casos sospechosos en espera del resultado de la prueba de laboratorio, así como 866 mil 186 personas que se han recuperado. Se han notificado 3 millones 16 mil 42 casos de la enfermedad y de las pruebas realizadas, un millón 447 mil 891 tuvieron un resultado negativo al virus SARS-CoV-2.

Ante el riesgo que tienen 10 entidades, como la Ciudad de México y Guanajuato de regresar a semáforo rojo, el sector salud trabaja en el reforzamiento de la capacidad hospitalaria intersectorial, informó Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), en la conferencia vespertina sobre el reporte diario de la epidemia del Coronavirus.

Recordó que en el caso de la Ciudad de México, la capacidad hospitalaria se redujo entre 20 y 30 por ciento porque se comenzó a dar atención a otras enfermedades, y lo que se busca es recuperarla e incluso superarla.

Como parte de la estrategia, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está dialogando con trabajadores de estados donde hay riesgo bajo de trasladarse a las entidades críticas, como es el caso de Campeche.

Además de los estados citados, Durango, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Estado de México, Aguascalientes e Hidalgo.

El funcionario explicó la situación de cada una de las entidades, conforme los datos registrados a la semana 48, que en promedio tiene un repunte de 7% de casos.

Baja California apenas tiene un descenso de dos por ciento en los casos por lo que se está trabajando para incrementar el apoyo hospitalario.

Baja California Sur tiene incremento de 16%; Campeche, descenso de -8%; Coahuila, descenso de -15%; Colima, descenso de -10%; Chiapas, descenso de -21%; Chihuahua, descenso .45%. Ciudad de México, incremento de 9%; Durango, -21%.

Guanajuato tiene un decremento de -4%; Guerrero; de -8%; Hidalgo; -7%. Jalisco tiene un ascenso de 4%.

El Estado de México reportó un decremento de -10%; Michoacán, -7%; Morelos presentó ascenso de 11%; Nayarit, de 11%.

Nuevo León reportó descenso de 19%; Oaxaca, de -6%; Puebla tiene un ascenso de 3%; Querétaro tiene un descenso de -14%; Quintana Roo reportó descenso de -3%; San Luis Potosí, de -16%; Sinaloa, -22%; Sonora, -14%; Tabasco, -2%; Tamaulipas, -31%.

Tlaxcala presentó un ascenso de 8%; Veracruz, 4%; Yucatán ha tenido un descenso de -5% y Zacatecas tiene un decremento de .17%-

Actualmente, 24 estados se encuentran en naranja, dos en rojo (Baja California y Zacatecas), tres en amarillo (Colima, Oaxaca y Tlasxcala) y tres en verde (Campeche, Chiapas y Veracruz).