California, Estados Unidos, 12 de febrero de 2021.- El virus SARS-CoV-2 continúa mutando, ahora científicos de California detectaron al sur de este estado, varios casos de una nueva variante del coronavirus.
Los científicos informaron que el 44 por ciento de las muestras que se recogieron y estudiaron en el mes de enero, correspondían a la nueva variante.
Los investigadores dijeron que la terminología “variante”, “cepa” o “linaje”, refleja la biología de replicación básica de los virus de ARN que da lugar a la introducción de mutaciones en todo el genoma viral.
En el estudio, los científicos corroboraron que las nuevas variantes llegan a convertirse en predominantes a través de un proceso de selección evolutiva que no se conoce bien.
Para explicar estos términos, los especialistas indicaron que cuando se seleccionan mutaciones específicas, o conjuntos de mutaciones, a través de numerosas rondas de replicación viral, puede surgir una nueva variante.
Si la variación de la secuencia produce un virus con características fenotípicas diferentes, la variante se denomina cepa; y cuando mediante la secuenciación genética y el análisis filogenético se detecta una nueva variante como una rama distinta en un árbol filogenético, entonces nace un nuevo linaje, pero en el caso del sur de California se trata de una “variante“.
Indicaron que durante la fase inicial de la pandemia hubo niveles bajos de evolución genética, pero posteriormente la cepa original fue sustituida en muchas regiones del mundo por nuevas variantes que demostraron mayor eficiencia de la replicación viral en los seres humanos.
De acuerdo con los científicos, los datos conocidos sugieren que las vacunas actuales podrían conservar la capacidad de prevenir muchas hospitalizaciones y muertes.
Hasta el momento se desconoce si esta variante es más contagiosa o mortal.
Los resultados de esta investigación fueron publicados en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA).
Con información de (AMX Noticias)