En panorama energético, plantas nucleares de Unión Europea

Bruselas, 12 ene (Prensa Latina) Las centrales nucleares aseguraron en 2022 más de la quinta parte de la producción total de electricidad en la Unión Europea (UE), informó hoy Eurostat.


Según la oficina comunitaria de estadística (Eurostat), los 13 países del bloque que emplean instalaciones de este tipo generaron 609 mil 255 gigawatt-hora (GWh) durante el año en análisis para un descenso de 16,7 puntos porcentuales en comparación con 2021.


El resultado constituyó, además, el nivel más bajo desde 1990, el primer año para el cual existen datos comparables; no obstante, las plantas nucleares en 2022 aportaron el 21,8 por ciento de la producción total de electricidad de la UE, sopesó la fuente.


De acuerdo con Eurostat, la disminución puede atribuirse en gran medida al mantenimiento y la reparación de reactores en el mayor productor de energía nuclear de la UE: Francia.


En 2022, las centrales nucleares galas aportaron 84 mil 630 GWh menos de electricidad que en el año precedente; además, a fines de 2021 Alemania cerró tres reactores, reduciendo a la mitad su producción de energía nuclear (de 69 mil 130 GWh en 2021 a 34 mil 709 GWh en 2022), argumentó la fuente.


De manera definitiva también salió de servicio en Bélgica un reactor en septiembre de 2022: con estos cuatro cierres y un nuevo reactor en Finlandia, había 103 reactores nucleares en funcionamiento en la UE a finales de 2022, frente a 106 a la misma altura de 2021, detalló Eurostat.


Francia produjo casi la mitad de la energía nuclear de la UE (48,4 por ciento), seguida de España (9,6), Suecia (8,5) y Bélgica (7,2 por ciento), al analizar 2022.


Estos cuatro países juntos representaron el 73,7 por ciento del total de electricidad a partir de fuentes nucleares en la UE, sintetizó el organismo.