Gobierno de Ecuador alista nuevo decreto de estado de excepción

Quito, 22 may (Prensa Latina) El gobierno de Ecuador informó hoy que alista un nuevo decreto de estado de excepción para algunas provincias del país debido a la crisis de seguridad en esos territorios.
La asesora presidencial Diana Jácome realizó el anuncio luego de una reunión del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) que tuvo lugar este miércoles en el Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo.
Tras la sesión, Jácome indicó que el Cosepe decidió respaldar de forma unánime la propuesta de Noboa para decretar la emergencia debido a la presencia de grupos terroristas en determinadas provincias, aunque no mencionó cuáles serían.
La consejera señaló que el decreto con la medida será publicado próximamente y posteriormente enviado a la Corte Constitucional para su análisis.
Afirmó que el estado de excepción es necesario «por el número de actos delictivos del que cada uno de nosotros hemos sido testigos y es necesario tomar acciones».
El pasado 10 de mayo la Corte Constitucional emitió un dictamen desfavorable al decreto del presidente Daniel Noboa que estableció un estado de excepción en cinco provincias de la costa.
La institución judicial determinó que la Presidencia no justificó el ámbito territorial y temporal de aplicación del decreto, ni que los hechos aludidos no puedan ser enfrentados a través del régimen constitucional ordinario.
La medida suspendida estaba vigente en las provincias de El Oro, Guayas, Los Ríos, Manabí y Santa Elena, según dispuso el mandatario.
En Ecuador rige la declaratoria de conflicto armado interno, una disposición con la cual el presidente Noboa acompañó en enero pasado otra declaratoria de estado de excepción a nivel nacional para frenar la inseguridad y el crimen organizado.
A pesar de la militarización amparada en esas decisiones, el número de muertes violentas, extorsiones y otros delitos siguen al alza, mientras crecen las preocupaciones por el exceso en el uso de la fuerza militar en el combate a los grupos criminales, alertan colectivos defensores de derechos humanos.