Cubanos en Colombia rechazan presencia de Cuba en listado unilateral

Bogotá, 23 may (Prensa Latina) La permanencia de Cuba en la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo implica mantener una política de consecuencias asfixiantes e inhumana contra su pueblo, denunciaron hoy aquí.
En esos términos se refirió la Asociación de Cubanos Residentes en Colombia, que agregó en un comunicado cómo la reciente exclusión de la isla del listado de naciones que no cooperan plenamente en la lucha contra el terrorismo constituye un elemental acto de justicia, pero resulta insuficiente si el país aún sufre debido a la otra categoría aún vigente.
En cambio, remarcó la comunicación, el pueblo cubano ha sido víctima en numeras ocasiones de acciones terroristas y sabe muy bien que todo tipo terrorismo es nefasto.
La declaración de la Asociación de Cubanos se suma a otros pronunciamientos que desde Colombia condenaron que Estados Unidos mantenga a Cuba en un listado unilateral que la asocia con prácticas terroristas.
En ese caso estuvo el Movimiento de Solidaridad con la isla, el Grupo de Amistad entre el Congreso de Colombia y la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba  e incluso un comunicado de la Cancillería del país.    El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, eliminó el pasado 15 de mayo a Cuba de una unilateral y arbitraria lista de países que, según Estados Unidos, «no cooperan plenamente» en la lucha contra el terrorismo.
Según se divulgó, las circunstancias para la certificación de Cuba como «país no cooperante total» han cambiado de 2022 a 2023, dijo un funcionario no identificado, quien citó que la reanudación de la cooperación policial bilateral es una de las razones por las que la denominación anterior ya no era apropiada.
Tras el anuncio, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, apuntó que Estados Unidos admitió lo que es conocido por todos: que Cuba colabora plenamente con los esfuerzos contra el terrorismo.
Agregó también el canciller en su cuenta en X que, además, «debería cesar toda manipulación política del tema y poner fin a nuestra arbitraria e injusta inclusión en la lista de países patrocinadores del terrorismo».