Irrumpe evento El Niño 2024 a dudoso honor en cúpula destructiva

Nairobi, 223 may (Prensa Latina) El evento El Niño-Oscilación del Sur de este año es uno de los cinco más destructivos jamás registrados, certificó agencia de la ONU en reporte circulado hoy en esta capital.   

El Niño intensifica la crisis climática global y provoca sequias, inundaciones y ciclones tropicales más frecuentes, señala el informe del Departamento de Clima y Resiliencia del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, que coloca al evento de este año entre los más destructivos de la historia registrada.


Para argumentar el aserto el texto menciona «las severas condiciones de sequía que han llevado a situación de hambruna a millones (de personas)en el sur de África, una región en la cual el 70 por ciento de la población depende de la agricultura».


Destaca que, en contrapartida, en Kenya, Somalia, Burundi y Tanzania copiosos aguaceros e inundaciones repentinas impactaron las vidas de unas 850 mil personas cuyos cultivos y ganado resultaron destruidos y fueron obligadas a abandonar sus lugares de residencia.


En términos de inundaciones masivas, Afganistán asciende a un escalón predominante, dice el texto, según el cual los aluviones siguieron a un invierno muy seco y empeoraron por un marzo demasiado cálido que derritió  zonas heladas devenidas poderosos ríos que arrastraron aldeas enteras.


De vuelta a África, el informe relata que Malawi, Zambia y Zimbabue tuvieron que declarar sendas emergencias nacionales debido a la sequía que afecta sus territorios y alcanza a cinco millones de seres humanos.


Los efectos devastadores del evento alcanzan a la República Democrática del Congo donde un millón de seres humanos lo perdieron todo por las riadas que devastaron aldeas enteras, cortaron carreteras vitales para el suministro de mercancías y obligaron al PMA a proveer asistencia de emergencia.


Sin embargo, el reporte aclara que El Niño en modo alguno es el único culpable y menciona la responsabilidad en la tragedia del cambio climático provocado por la acción depredadora de los humanos desde el inicio de la revolución industrial.