México, EU y Canadá implementarán medias urgentes para proteger a la mariposa Monarca

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) informó que el Comité Intergubernamental de Cooperación para la Conservación de Áreas Protegidas de América del Norte (NAPA) llevó a cabo una reunión virtual para analizar la situación de la mariposa Monarca.

La Conanp, que actualmente preside NAPA, organizó el encuentro con el Comité Ejecutivo, compuesto por líderes de las principales agencias de conservación de México, Estados Unidos y Canadá.

Durante la reunión, los representantes reafirmaron la necesidad de fortalecer la colaboración entre los tres países para tomar medidas urgentes en favor de la conservación de la mariposa Monarca. Se destacó especialmente el cuidado de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, ubicada en Michoacán y el Estado de México.

Los acuerdos principales incluyen crear y mejorar programas de conservación, identificar oportunidades para la expansión de hábitat, apoyos a iniciativas de conectividad biológica, campañas en medios de comunicación y la integración de asociaciones civiles.

Importancia de la colaboración trinacional

Las mariposas Monarca son conocidas por su extraordinaria migración anual, una de las más largas entre los insectos. Las poblaciones de América del Norte migran desde Canadá y Estados Unidos hacia los bosques de oyamel en las montañas del centro de México.

A pesar de los esfuerzos, la mariposa Monarca ha enfrentado múltiples amenazas en los últimos años, tales como:

  • Pérdida de hábitat: La deforestación y la conversión de tierras para agricultura y desarrollo urbano han reducido significativamente sus áreas de reproducción e hibernación.
  • Uso de pesticidas: Los pesticidas afectan tanto a las mariposas como a las plantas de algodoncillo, esenciales para su ciclo de vida.
  • Cambio climático: Las variaciones climáticas afectan los patrones de migración y las condiciones de los sitios de hibernación.