Serán cada vez frecuentes y extensas las sequías repentinas

Washington, 23 may (Prensa Latina) Las sequías repentinas o «flash» ocurren cada vez más rápido en todo el mundo, excepcionalmente en las montañas de Asia central, afectando a comunidades no preparadas para ellas y con efectos a largo plazo, trascendió hoy.


Según un nuevo estudio publicado en la revista Geophysical Research Letters, señala que dichos fenómenos son causados principalmente por el excesivo calor de los últimos meses y los cambios en los patrones de precipitación causados por un clima más elevado.


«En las cuencas hidrográficas de América del Sur, la aparición de sequías flash se está acelerando aproximadamente 0,12 días por año, por lo que en más de una década se están desarrollando un día antes», detalla la indagación.


Detalla, además, que particularmente el sur de Brasil y el Amazonas, está experimentando una fuerte intensificación en las tres dimensiones de la sequía repentina, en consonancia con los patrones de deforestación en la región, las altas temperaturas y la menor lluvia.


Por otro lado, en países como el Congo, Angola, Zambia, Zimbabwe, Sudáfrica, Lesotho y Madagascar también son puntos críticos.


La investigación, a cargo de del Centro Marshall de la NASA y de la Universities Space Research Association, señala que la sabana y los pastizales son más susceptibles a las sequías repentinas que otros ecosistemas.


Asimismo, recalca que las altas temperaturas eran más importantes que la disminución de las precipitaciones en las cuencas africanas para dar paso a las sequías flash.


«Sin embargo, en las cuencas hidrográficas de Asia Central, centradas en altas montañas, incluidas el Himalaya Karakoram, Tianshan y el Hindu Kush, la extensión de las sequías repentinas se redujo, contrario a la tendencia mundial», puntualiza el texto.


En esas regiones, los cambios en las precipitaciones impulsados por el clima, el derretimiento de la capa de nieve y el cambio de nieve a lluvia en las montañas han mantenido los suelos húmedos.


El estudio reveló también que la extensión de las zonas afectadas por esos fenómenos está aumentando entre un uno y un tres por ciento por año.


«Las métricas pueden ser utilizadas por los sistemas de alerta temprana para incorporar tasas de cambio en las características de las sequías repentinas en la evaluación de riesgos y la preparación para desastres», alertó el comunicado.