Informe a la Nación, la ficha de Noboa para su reelección en Ecuador

Quito, 24 may (Prensa Latina) Para el analista político Mauro Andino, lo que el presidente Daniel Noboa pretendió hoy durante la presentación del Informe a la Nación fue partir de cara a una potencial reelección en Ecuador.
En declaraciones a la emisora Radio Pichincha, el especialista analizó la narrativa del mandatario que ha generado numerosas críticas en esta nación sudamericana, donde muchos coinciden en que la realidad dista del discurso de Noboa.
El hecho de movilizar gente es proyectar y construir sentido común de que tiene capital social que lo respalda, pero eso no necesariamente significa que se plasme en la realidad, reiteró Andino.
Según el analista, en su discurso el jefe del Ejecutivo sigue pretendiendo construir la idea de sabotaje y enemigos políticos a pesar de que no tiene evidencias, señaló.
Por su parte, la parlamentaria andina Verónica Arias coincidió en que el presidente Noboa dio su Informe a la Nación en 28 minutos, «pero entre los tantos puntos que olvidó decir, está que los estados de excepción, secuestros y extorsiones se quintuplicaron en varios sectores de Ecuador».
Arias también hizo referencia a los cuatro alcaldes que fueron asesinados en lo que va de este año y al aumento del desempleo, cuando cinco millones de personas sobreviven en la informalidad y solo tres de cada 10 tienen un empleo formal, comentó en su red social X.
Por cierto, nada tuvo que mostrar en el sector salud, que atraviesa una crisis de suministros médicos y de personal, recalcó.
Mientras Noboa pronunciaba su discurso, en redes sociales circularon críticas al Informe y a los datos ofrecidos por el jefe del Ejecutivo.
En este momento asesinan a alguien en Quevedo, mientras Noboa miente en su Informe a la Nación, este es el país que hoy tenemos, denunció a través de su red social X el asambleísta de la RC Comps Córdova.
Como extraño los informes a la Nación donde no alcanzaba el tiempo porque había demasiado qué informar y un presidente ametrallaba con cifras y obras, sentenció por su parte el economista David Villamar, en su cuenta en X.
Noboa inició la presentación de su primer Informe a la Nación recordando que asumió un país en crisis y han tenido que tomar «medidas duras pero necesarias».
Asimismo, se refirió a la escalada de violencia que vivió el país andino el pasado mes de enero cuando, según el mandatario, se estaba planeando un golpe de Estado, por lo que se decidió declarar un conflicto armado interno y sacar a policías y militares a las calles.
El joven empresario mencionó además una supuesta creación de empleos, aunque datos oficiales dicen lo contrario. Habló de 105 mil plazas de trabajo para jóvenes, dos acuerdos comerciales ratificados y dos en marcha, seis mil 358 títulos de tierra, mil 285 títulos de vivienda, reducción de mil puntos del riesgo país.
Mientras, los números del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) indican que la tasa de informalidad en el país se ubicó en 53,4 por ciento en abril, es decir, más de la mitad de la fuerza laboral no cuenta con un trabajo con garantías, como salario mínimo o vacaciones.
La rendición de cuentas de Noboa fue atípica, pues normalmente los mandatarios la realizan una vez que cumplen un año en el cargo, pero él asumió el 23 de noviembre de 2023, luego de los comicios excepcionales tras la muerte cruzada decretada por su predecesor, Guillermo Lasso.
Además, fue su último informe en este periodo, porque en febrero de 2025 habrá elecciones presidenciales en las cuales él pretende postularse nuevamente.
A pesar de que en su discurso de 30 minutos, Noboa aseguró haberle devuelto la paz al país, la realidad dista de esa afirmación, pues persisten las masacres, sicariatos, extorsiones y otros delitos, al punto que el pasado miércoles él mismo decretó un nuevo estado de excepción en siete provincias.
En los exteriores del Parlamento, donde el joven empresario presentó su discurso, se colocaron figuras de cartón con la imagen del mandatario y se instalaron pantallas gigantes para que los ciudadanos presentes allí, observaran el discurso de Noboa.
Sondeos recientes indican que la aceptación de Noboa cayó 20 puntos, luego de haber alcanzado una aprobación del 80 por ciento en enero pasado, cuando decretó la guerra contra el crimen organizado en medio de una serie de hechos violentos.
El deterioro de la aceptación del jefe de Estado ecuatoriano en los últimos cinco meses es consecuencia de decisiones claves, como el alza del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12 al 15 por ciento, una medida que afecta el bolsillo de muchos, principalmente de clases medias y bajas.