Embajada de Rusia en Chile celebra la Fiesta Nacional

Santiago de Chile, 14 jun (Prensa Latina) En un acto por el Día Nacional de Rusia, el embajador de ese país en Chile, Sergei Koshkin, aseguró hoy que su país nunca ha negado la posibilidad de una solución negociada al conflicto en Ucrania.
Declaró el diplomático que esa fórmula debe basarse en el principio de la seguridad compartida, el cual incluya la negativa de Kiev de entrar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y la situación real en el terreno.
Al referirse a la llamada Conferencia de paz, que comienza mañana en Suiza, recordó Koshkin que su país ni siquiera fue invitado y ahí van a tratar de aprobar la promovida fórmula de (Vladímir) Zelenski, que no tiene nada que ver con la paz, ni con la realidad.
Se trata, dijo, de un compendio de ultimátum, proveniente de la parte que está perdiendo la batalla, con el único objetivo de castigar a Rusia propagandísticamente y de seguir la guerra.
El embajador declaró que su país ya superó los múltiples intentos de sofocarlo política y económicamente y, a pesar de las 16 mil sanciones ilegítimas, tiene una economía estable, autosuficiente y próspera, con un alza del Producto Interno Bruto (PIB) de 3,6 por ciento en 2023.
Koshkin se refirió también a la situación internacional y dijo que estamos presenciando el nacimiento difícil de un mundo multipolar en el cual un número creciente de Estados comparten el deseo de decidir su destino y no someterse a los dictados de quienes se creen todopoderosos.
Estos desplazamientos tectónicos conducen a cambios positivos en la palestra mundial, como es el caso de la creciente importancia del grupo Brics, presidido este año por Rusia, afirmó.
Conformado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, al Brics se incorporaron en 2024 Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopía.
El PIB de los Brics ya sobrepasó al del Grupo de los Siete, dijo el embajador.
Koshkin, quien termina su misión de tres años y medio aquí, hizo también un recuento de los vínculos bilaterales, los cuales -declaró- se dividieron en dos períodos completamente distintos.
Un primer año y medio donde, a pesar de la pandemia, se logró dar un impulso significativo a las relaciones y un segundo en que Chile congeló los contactos oficiales, explicó.
A pesar de ello, expresó, hay puntos en los que se ha avanzado como en el campo cultural y los vínculos económico comerciales. El intercambio se está recuperando gradualmente y en 2023 ascendió a 600 millones de dólares, un nivel respetable.
La actividad contó con un programa cultural donde participaron Anastasia Knyazeva, la
exsolista del famoso grupo de danza Beryozka, y la intérprete de la canción popular Ekaterina Gutkina, y los presentes pudieron degustar platos de la cocina tradicional.
A la recepción asistieron representantes de la Cancillería de Chile, del cuerpo diplomático, legisladores, partidos políticos y movimientos sociales, empresarios, círculos académicos, organizaciones culturales y rusos residentes en este país.