Sedatu y Conagua informan sobre avances tras Otis

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), realiza a través de 81 comités comunitarios 130 obras de reconstrucción, un proyecto de mejora de semaforización en 65 cruces y la rehabilitación de 3 km de la Avenida Costera, tras los daños que dejó el huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez, Guerrero.

Durante la conferencia matutina que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, se rindió un informe del Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la Población de Acapulco y Coyuca de Benítez, donde el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón reportó un avance del 90% en las obras urbanas que se realizan con el acompañamiento de la comunidad. 

Román Meyer explicó que se rehabilitan 64 canchas deportivas, 32 mercados, 15 centros de desarrollo comunitario, 19 parques y plazas, y un corredor; adelantó que algunas obras concluirán los últimos días de junio y el resto para el 10 de julio.

“Lo importante a destacar es que el recurso se les ha dado directamente a los comités comunitarios y ellos con la población aledaña ejecutan las obras, la secretaría transfiere el recurso a ellos y tenemos algunos ejemplos como el Mercado La Venta, y una cancha de basquetbol en El Pedregoso en Acapulco y una cancha de usos múltiples en El Bejuco en Coyuca”, destacó. 

Meyer Falcón resaltó que la rehabilitación en la Avenida Costera va desde La Quebrada hasta el centro histórico de Acapulco e incluye iluminación, señalización y vegetación.

Recordó que las 130 obras se realizan a través de la vertiente de obras comunitarias dentro del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) con el que la Sedatu coordina los 81 comités comunitarios.

Gobierno de México actuó con rapidez para restablecer el abasto de agua potable

En coordinación con autoridades del estado de Guerrero y municipales, el Gobierno de México, mediante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), invierte casi 777 millones de pesos (mdp) en 61 acciones para restituir y mejorar el servicio de agua potable, en beneficio de la población afectada por el huracán Otis. A la fecha, se entregan 3 mil 835 litros por segundo (l/s), lo que equivale a 153 % de lo que se canalizaba antes del paso del ciclón.

Así lo informó el director general de la Conagua, Germán Arturo Martínez Santoyo, al participar esta mañana en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, donde precisó que en Acapulco se han implementado 58 grandes acciones y en Coyuca de Benítez, tres más.

Agregó que, tras el paso del huracán Otis, en octubre de 2023, el presidente de la República instruyó la inmediata atención a la restitución del servicio de agua potable en el puerto de Acapulco. Ello se cumplió rápidamente, para entregar un caudal de 3 mil 835 l/s, superando el abasto previo al ciclón. A la fecha, 49 de las 61 acciones planificadas ya se concluyeron.

Martínez Santoyo indicó que algunas de las acciones realizadas son trabajos de detección y reparación de fugas, ocho captaciones, seis líneas de conducción e interconexiones, cinco tanques de almacenamiento, 25 estaciones de rebombeo, una planta potabilizadora y dos colectores.

Refirió que el huracán Otis dejó inservibles las principales fuentes de abastecimiento, incluyendo Papagayo I, Papagayo II, estaciones de rebombeo y tanques de almacenamiento, que fueron atendidas de forma inmediata.

Sin embargo, detalló, aún se llevan a cabo 12 acciones para garantizar un servicio de agua potable adecuado para Acapulco. Estas incluyen un sistema de agua potable adicional en la zona rural, redes de distribución y líneas de conducción en los acueductos Papagayo I y Papagayo II, así como la construcción de seis colectores y tres plantas de tratamiento en Aguas Blancas, Zona Diamante y Pie de la Cuesta.

Después del paso del huracán Otis, puntualizó, se han invertido 107.45 mdp en acciones relacionadas con la limpieza y desazolve de ríos y arroyos, con un total de 11 mil 285 metros en Acapulco y 970 metros en Coyuca de Benítez.

Adicionalmente, se elaboran 27 proyectos ejecutivos con un valor de 31.8 mdp, para atender los acueductos y arroyos que requieren desazolve o rectificación. Se estima que el costo total de estas acciones alcanzará 816 mdp.

Finalmente, Germán Arturo Martínez Santoyo precisó que también se atenderán las solicitudes de la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, para revisar y mejorar zonas que ya estaban en mal estado, previo al paso de Otis, con el objetivo de garantizar el acceso a un servicio de agua potable de calidad para los habitantes de Acapulco, Guerrero.