Sin fecha próxima para Trump y su juicio por documentos clasificados

Washington, 21 jun (Prensa Latina) Hasta hoy no existe fecha para el juicio al expresidente de Estados Unidos Donald Trump en el caso de mal manejo de documentos clasificados ni tampoco hay alguna a la vista.


Coinciden que, en lugar de acelerar el caso para tratar de iniciar el juicio a Trump, la jueza federal de Florida Aileen Cannon -nombrada por el exmandatario- a lo que se ha dedicado es a escuchar el regateo de las mociones de la defensa.


Para este viernes se prevé el más reciente capítulo en la saga legal alrededor de Trump en la sala del tribunal de Cannon en Fort Pierce, Florida.


La magistrada presidirá una audiencia de un día de duración sobre la cuestión de si el nombramiento del fiscal especial Jack Smith en este caso fue apropiado según la Constitución.


El anterior es un argumento similar fue rechazado por otros jueces cuando se aplicó a los abogados especiales Robert Mueller, quien dirigió la investigación de la relación de Trump con Rusia, y David Weiss, quien procesa a Hunter Biden, el hijo del actual ocupante del Despacho Oval.


Pero este lunes Cannon escuchará además una impugnación de la defensa sobre cómo se ha financiado la oficina de Smith, otra línea de argumento que fue rechazada por distintos tribunales y mañana considerará también en el tribunal un asunto de procedimiento.


Expertos en derecho penal advirtieron que ese es el tipo de mociones que pocos jueces habrían considerado durante audiencias prolongadas. En cambio, dicen, podría haber leído los escritos legales y emitir un fallo, pero el tema aquí es el tiempo.


Al seguir exigiendo horas de tiempo judicial para casi todos los asuntos en disputa, Cannon ha jugado perfectamente con la estrategia del exgobernante: intentar retrasar el juicio en este caso hasta después de las elecciones del 5 de noviembre.


Si bien ella alega que solo trata de garantizar la justicia, sus acciones han generado dudas entre los propios juristas.


«Mociones que otros jueces decidirían de manera rutinaria y rápida, la jueza Cannon las incluye en su expediente y las retrasa por una cantidad excesiva de tiempo», dijo Joyce Vance, colaboradora legal de MSNBC y exfiscal federal, citada por la prensa. «Es como morir por mil cortes», subrayó.


Pese a estar casi ahogado por problemas legales que lo han mantenido más tiempo en cortes que en campaña electoral, Trump -convicto y en espera de sentencia en el primer juicio penal a un expresidente de Estados Unidos- aparece como favorito en diferentes encuestas para volver a la Casa Blanca.


Un modelo de pronósticos del diario The Hill y DDHQ, reveló que el republicano tiene 59 por ciento de posibilidades de ganar la presidencia este año contra un 41 por ciento el demócrata Joe Biden, quien lucha por la reelección.


Trump se enfrenta a 37 cargos por la presunta comisión de siete delitos federales al manejar los documentos sensibles que se llevó sin permiso a su residencia de Mar-a-Lago tras abandonar la mansión ejecutiva en enero de 2021.