Prohíben salir de Perú a vocero presidencial investigado en Perú

Lima, 3 feb (Prensa Latina) La Justicia peruana dictó hoy una prohibición de salida del país del vocero presidencial, Fredy Hinojosa, investigado por presuntos delitos de organización criminal con fines de colusión agravada, tráfico de influencias y otros.
La medida fue anunciada por la Segunda Fiscalía Superior Especializada en Corrupción de Funcionarios de Lima, según la cual Hinojosa no podrá viajar al exterior durante los próximos seis meses, mientras es investigado.
El impedimento de salida del país se extiende a otros 11 investigados por el caso que ha causado indignación generalizada.
Las pesquisas están referidas a la compra de enlatados que contenia carne de caballo o estaban contaminados para el consumo en las escuelas de zonas pobres que los recibían por un programa gubernamental del que el actual vocero presidencial era director.
El programa depende del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, del que era entonces titular la jefa de Estado Boluarte y los productos infectados eran vendidos por la empresa Frigoinca que, según las pesquisas, habría pagado sobornos a Hinojosa y al organismo que analizaba las conservas y les daba su visto bueno.
El dueño de la empresa, Nilo Burga, murió acuchillado en diciembre último, por mano propia, según un primer informe, aunque la prensa sospecha que, por sus características, en realidad habría sido asesinado para silenciarlo.
La Fiscalía investiga además a Hinojosa por presunto favorecimiento ilegal a un empresario con contratos de compra de alimento para el programa por decenas de millones de dólares.
El funcionario alega insistentemente ser inocente y víctima de una campaña contra la presidenta Boluarte y sostiene que no hay pruebas en su contra.
La prohibición de salida del país fue anunciada al día siguiente de que la jefa de Estado reiteró sus críticas al Poder Judicial y sus proclamas de que en su gobierno no hay corrupción.
Por otra parte, el domingo último una televisora denunció que el hasta hace unos días ministro de Economía y Finanzas José Arista gestionó, cuando ejercía el cargo, los permisos para un proyecto de vivienda de una empresa de la que es socio mayoritario, lo cual sería ilegal.