De acuerdo a la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Gobernación (Segob) a cargo de Rosa Icela Rodríguez Velázquez, atiende a los migrantes que esperaban citas de CBP One (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, CBP, por sus siglas en inglés), las cuales fueron canceladas tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
El día 20 de enero, cuando entró el presidente Trump, suspendieron todas las citas de CBP One. Había alrededor de 30 mil personas que estaban en ese país, y a ellos les está atendiendo la Secretaría de Gobernación en Tabasco, en Chiapas, donde habían hecho su aplicación”, indicó la jefa de Estado.
Bajo esta premisa, la jefa de Estado señaló que la dependencia federal lo que hace es atender a las personas que buscaban cruzar la frontera sur y ofrecer empleos y opciones a las que se encuentran en el territorio nacional.
Aunado a lo anterior, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México detalló que de este total de migrantes, la mayoría proviene de Venezuela, Cuba y otros países caribeños y centroamericanos.
Ante esta situación, la mandataria indicó que la situación se agravó una vez que el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, precipitó la eliminación de la aplicación, por lo que el gobierno federal tuvo que tomar acción en conjunto con la Segob y el Instituto Nacional de Migración (INM).
Se les orienta, ya sea que quieran regresar a su país, para lo cual se les acompaña con transporte o, si desean permanecer en México, se les ofrece algún esquema para que puedan permanecer en el país siempre y cuando cuenten con una visa de asilo”, concluyó.