En el marco de la conmemoración de la Constitución Política de México y la Carta Magna de la capital del país, las y los diputados de la bancada de la Transformación en el Congreso local refrendamos nuestro compromiso de resguardar los derechos consagrados de los habitantes de esta metrópoli, fortaleciendo el marco jurídico con las reformas que sean necesarias a favor de las mayorías y con justicia social, manifestó la diputada Xóchitl Bravo Espinosa.
“Ambas constituciones son el resultado de un gran pacto orientado a garantizar la justicia social. La primera fue resultado del proceso revolucionario que inició en 1910; la segunda es producto de la larga tradición democrática que ha caracterizado a esta Ciudad”, expresó la Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena.
Lo anterior fue en el marco de la Sesión Solemne que se llevó a cabo en el Congreso de la Ciudad de México con motivo del 108 y 8 aniversarios de la promulgación de la Constitución Política Mexicana y de la publicación de la Constitución Política capitalina, respectivamente.
En ese contexto, explicó que en la redacción de ambas constituciones participaron mujeres y hombres con una visión democrática, plural e incluyente, que plantearon como ejes rectores los derechos a la vida digna, al libre desarrollo de la personalidad y a la ciudad.
Resaltó que a decir de quien fue el Presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Constituyente, Alejandro Encinas, la creación de la Carta Magna de la Ciudad de México permitió fortalecer la reivindicación del interés público. Además, subrayó, se sentaron las bases para garantizar a todas las personas el ejercicio de sus derechos individuales, sociales y colectivos.
“En este momento tan trascendental, quiero hacer un reconocimiento a nuestras jefas de Gobierno de esta Ciudad. Primero a la doctora Claudia Sheinbaum y hoy a nuestra querida Clara Brugada Molina, que cabe hacer mención, fue Vicepresidenta de la Asamblea Constituyente, por los logros que se han alcanzado en estas administraciones, del 2018 a la fecha, que han hecho de ésta, la ciudad de derechos y libertades en la que se ha convertido nuestra bella y aclamada capital de la transformación”, puntualizó.
Bravo Espinosa recordó que, del 1º de diciembre de 1916 al 31 de enero de 1917, los diputados constituyentes se dieron cita en la ciudad de Querétaro para crear la primera constitución del mundo que integró derechos sociales y colectivos, así como una organización institucional que respondió por el cumplimiento de estos.
“Quedó prohibida la esclavitud; se garantizó la educación gratuita y laica; se estableció la jornada máxima de 8 horas, y el salario mínimo como aquel que es suficiente para atender las necesidades de la persona trabajadora, así como la igualdad de salarios: a trabajo igual, salario igual sin tener en cuenta sexo o nacionalidad”, señaló.
Asimismo, enfatizó, se estableció que la soberanía recae en el pueblo y que la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional corresponde originalmente a la nación.
“Hoy, ante los hechos que van venido ocurriendo en el país y Estados Unidos, quiero aprovechar para reconocer la defensa de la soberanía que ha hecho nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum, y que ha dejado a México como un ejemplo mundial de dignidad y diplomacia. Pero, sobre todo, ha demostrado el gran amor hacia nuestras hermanas y nuestros hermanos migrantes. Ella nos representa”.