Ciudad de Panamá, 7 feb (Prensa Latina) En medio de creciente expectativa, el Gobierno panameño precisó hoy que la llamada del presidente estadounidense, Donald Trump, a su par istmeño, José Raúl Mulino, ha sido pospuesta, sin precisar nueva fecha.
De acuerdo con el comunicado de Palacio de las Garzas (sede del Ejecutivo), la decisión responde a problemas de agenda de magnate republicano, según informaron a la cancillería local funcionarios oficiales de la Casa Blanca.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá informará detalles sobre la nueva fecha de esa conversación telefónica, una vez coordinada entre los dos países, añade la nota.
Antes de producirse la conversación, ante crecientes amenazas del inquilino de la Oficina Oval de retomar el Canal de Panamá bajo la influencia china, según asevera, el expresidente de la nación centroamericana Martín Torrijos (2004-2009) llamó a defender la pertenencia a los panameños de la vía interoceánica.
En un vídeo publicado en su cuenta en la red social X, el hijo del General Omar Torrijos (1929-1981), quien suscribiera en 1977 con el entonces mandatario estadounidense, James Carter, los Tratados del Canal que devolvieron el control de la ruta a Panamá y reforzaron la soberanía de la nación, hizo un llamado a reafirmar ante Estados Unidos y el mundo que dichos acuerdos se han cumplido.
Agregó que «desde hace 25 años administramos el Canal con responsabilidad, garantizando su seguridad, eficiencia y neutralidad». Enfatizó en que, bajo la administración panameña, la ruta fue ampliada para beneficio de los usuarios y del país.
Torrijos manifestó además que «comprendemos el valor de la solidaridad y hemos demostrado que sabemos ser amigos y podemos colaborar siempre con reciprocidad y respeto. Que, en caso de ser necesario y la seguridad del canal deba reforzarse, lo haremos como lo que somos, una nación independiente y soberana. Panameños, unámonos con determinación e inteligencia en defender lo que nos pertenece», remarcó.
El exgobernante finalizó diciendo que está dispuesto a hacer lo que sea necesario para proteger la dignidad, la soberanía y el futuro de Panamá.
Sobre ese momento, varias personalidades llamaron a Mulino a responder con firmeza, y cuestionaron decisiones adoptadas tras la visita al país del secretario de Estado Marco Rubio, como ceder la pista de aterrizaje de Nicanor, en Metetí, provincia de Darién, para recibir a migrantes irregulares deportados desde Estados Unidos y retornarlos a sus países de origen.
También criticaron que Mulino decidiera no renovar el memorando de la Franja y la Ruta, suscrito con China en 2017.
Aunque el jefe de Estado asegura que es una falsedad absoluta e intolerable, el Departamento de Estado informó que los buques de la armada estadounidense no tendrán que pagar tarifas por el cruce de la vía interoceánica, lo que sería una flagrante violación de los Tratados Torrijos-Carter.
Por su parte, representantes del movimiento popular acordaron convocar a un nuevo Congreso por la Soberanía, en medio de las crecientes amenazas de Trump de apoderarse del Canal, sin descartar el uso de la fuerza militar.
Pospuesta llamada telefónica de Trump a José Raúl Mulino
![](https://lagazzettadf.com/wp-content/uploads/2025/02/trump-mulino-1.jpg?x26755)