Trump y sus órdenes ejecutivas, siguen redadas y deportaciones

Washington, 13 feb (Prensa Latina) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue hoy poniendo a prueba los límites de su poder a través de una serie de órdenes ejecutivas enérgicas, en especial las relacionadas con sus políticas migratorias.


Trump prometió en su campaña electoral que ejecutaría las mayores deportaciones masivas de la historia y las expulsiones aumentan, cuando las estadísticas muestran que los cruces fronterizos disminuyen.


La administración republicana llegó al extremo de utilizar el centro de detención en su base ubicada en el territorio ilegalmente ocupado en Guantánamo, este de Cuba, para albergar hasta 30 mil inmigrantes, algo que generó no poco rechazo.


Abogados de derechos civiles demandaron ayer al gobierno federal para acceder a los migrantes bajo custodia, que fueron confinado allí sin poder consultar a representantes legales ni comunicarse con sus familiares.


Hace una semana, las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Denver, Colorado, comenzaron en un edificio de apartamentos en las primeras horas de la mañana.


Trabajando con la Administración para el Control de Drogas (DEA) y agentes del FBI, tocaron puertas, detuvieron autos y arrestaron a varias personas, destacaron medios de prensa.


Las fuerzas del orden dijeron públicamente que estaban apuntando a los individuos indocumentados más peligrosos; sin embargo, hablaban que detendrían a más de un centenar de personas vinculadas a las pandillas y apenas hallaron a un solo presunto miembro.


Las acciones de cumplimiento también han creado tensión en las comunidades que rodean los puertos de entrada de Estados Unidos a lo largo de la frontera sur, en particular en Texas.


El tema migratorio se ha extendido a los tribunales federales y estatales, y la administración Trump presentó una demanda contra la ciudad de Chicago y el estado de Illinois, acusándolos de obstruir la política federal de inmigración, reseñó ABC News.


Mientras, las protestas comienzan a hacerse sentir. En Los Ángeles cientos de jóvenes salieron a las calles en rechazo a las deportaciones de la administración Trump.


Desde la primera protesta en el centro de Los Ángeles, efectuada el domingo 2 de febrero, casi todos los días han ocurrido manifestaciones de inmigrantes y estudiantes para protestar contra esta agresiva agenda hacia la comunidad inmigrante.


Según reportó el diario hispano La Opinión, muchos de los estudiantes que han decidido levantar sus voces son hijos de inmigrantes indocumentados y que su presencia en esas acciones es para defenderlos de cualquier intento de deportación.
npg/dfm