Caracas, 18 feb (Prensa Latina) La Asamblea Nacional (Parlamento) de Venezuela aprobó hoy en primera discusión el Proyecto de Ley Aprobatoria del Acuerdo Marco de Cooperación Agrícola del ALBA-TCP.
Este Instrumento fue aprobado por los Jefes de Estado y de Gobierno en la XXIV Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), celebrada en Caracas el 14 de diciembre del pasado año.
El diputado del oficialista Bloque de la Patria Roy Daza al presentar el proyecto valoró la importancia de la integración latinoamericana y caribeña, y destacó que el desarrollo del mismo está enfocado «en la cooperación técnica y la diversificación del comercio agroalimentario entre los países miembros».
Valoró que la propuesta contempla el desarrollo productivo y equitativo, en base a la cooperación técnica, producción y productividad, la diversificación del agro, el comercio agroalimentario y la promoción de inversiones entre los Estados que conforman el bloque.
Se trata, expresó, que las inversiones estatales y privadas de los países generen acciones en conjunto, «dirigidas a levantar el agro en nuestras naciones», reseñó la Agencia Venezolana de Noticias.
Significó que la integración de América Latina y el Caribe añade valor agregado a las economías de los países del ALBA-TCP, los cuales fomentan la cooperación, el intercambio, la complementariedad y el beneficio mutuo.
Daza recalcó que el propósito es promover inversiones, el intercambio comercial y utilizar tecnologías avanzadas para impulsar la producción agrícola, en aras de «mejorar la economía agroalimentaria de Venezuela y del Caribe».
En la magna cita de diciembre pasado, la Alianza aprobó la Agenda Estratégica 2030 con sus siete líneas de acción orientadas a crear una agencia de cooperación y desarrollo del ALBA-TCP; el relanzamiento de Petrocaribe; y el plan ALBA Alimentos.
Además, la aceptación del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP); el impulso de un programa especial para el desarrollo científico, cultural, comunicacional y académico compartido; el relanzamiento del plan ALBA Salud; y realización de una agencia del ALBA para la mitigación de los impactos del cambio climático.
En lo referido al ALBA social la Agenda Estratégica propuso dar impulso prioritario a la seguridad y la soberanía alimentarias en todos los países miembros, sobre la base de tres iniciativas que pueden ser financiadas a través de Banco del Alba: inicio de la bolsa de commodities agrícolas, financiamiento para la mecanización agrícola y una línea de crédito para la adquisición de fertilizantes.
También durante la XII Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno que sesionó en formato virtual el 3 de febrero, se acordó expandir el proyecto AgroAlba y organizar la Feria Internacional 2025, como iniciativa innovadora y estratégica para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria.
Venezuela: aprueban Proyecto de Ley de Cooperación Agrícola del ALBA
