Ratifican prisión para militares ligados a crimen de niños en Ecuador

Quito, 20 feb (Prensa Latina) La Corte Provincial de Justicia de Guayas ratificó hoy la prisión preventiva de los 16 militares procesados por la desaparición forzada de cuatro niños de Guayaquil, que luego aparecieron muertos.
Los uniformados pretendían defenderse en libertad, mientras continúa la instrucción fiscal, pero con la decisión de este jueves continuarán detenidos en la cárcel de Latacunga, en la provincia de Cotopaxi.
La Fiscalía y la defensa de las familias de los chicos insistieron en la gravedad de los hechos y recordaron que el 8 de diciembre de 2024 los menores Ismael y Josué Arroyo (15 y 14 años), Saúl Arboleda (15) y Steven Medina (11) fueron detenidos por los 16 efectivos y nunca dieron parte a sus superiores.
Según la versión de los uniformados, los niños fueron liberados en la parroquia Taura (Naranjal, Guayas), pero un testigo clave asegura que los menores fueron abandonados golpeados y desnudos.
Sus cuerpos calcinados fueron hallados el 24 de diciembre en una zona de difícil acceso.
La audiencia de apelación de los militares se realizó la víspera en medio de polémicas por la filtración de un video del expediente del caso.
En las imágenes, divulgadas por el abogado Jesús López, se observa a dos personas saliendo de un puente y acercándose a otra, que intenta evitarlas.
López sugirió que los niños podrían haber estado involucrados en actividades sospechosas antes de su detención, pero la Fiscalía aclaró que este material no cambia el rumbo de la investigación.
El abogado Fernando Bastias, uno de los representantes de las familias de los chicos, indicó que la grabación no aporta elementos distintos a los ya investigados ni tampoco cambia una «detención arbitraria» de la que no existió informes o notificación a autoridad superior.
«El video solo busca generar dudas en la opinión pública», consideró Bastias.
Este caso ha puesto en el centro del debate el uso de la fuerza por parte de los militares en el contexto del estado de excepción y declaratorio de conflicto armado interno.
Entretanto, la Asamblea Nacional tiene pendiente el debate de un informe que recomienda el juicio político al ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, por su papel tras el crimen contra los cuatro niños del barrio guayaquileño Las Malvinas.