Denuncia contra Bolsonaro por tentativa golpista sacudió Brasil

Brasilia, 22 feb (Prensa Latina) La denuncia formal de la Procuraduría General de la República (Fiscalía) contra el exmandatario Jair Bolsonaro por su participación en una tentativa golpista en 2022 descolló en Brasil en semana que termina hoy.


Bolsonaro es acusado por los delitos de organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho y golpe de Estado.


También por daño calificado por la violencia y grave amenaza contra el patrimonio de la Unión, con considerable perjuicio para la víctima y deterioro de patrimonio declarado.


La Fiscalía General afirmó que el exmilitar fue el líder de la organización que intentó derrocar la democracia en el gigante sudamericano.


Además, fueron imputados el exministro de la Casa Civil y Defensa, general retirado Walter Braga Netto, y el exayudante de órdenes, teniente coronel Mauro Cid. En total, son 34 inculpados.


De acuerdo con la denuncia, firmada por el fiscal general Paulo Gonet, el exgobernante sabía del plan para matar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva a finales de 2022 y estuvo de acuerdo con la conjura.


Según Gonet, «para una mejor comprensión de los hechos narrados, conviene recordar que, a partir de 2021, el presidente de la República adoptó un tono creciente de ruptura con la normalidad institucional en sus repetidos pronunciamientos públicos», refirió.


En tales arengas, puntualizó, expresaba descontento con las decisiones de tribunales superiores y con el sistema electoral electrónico vigente.


Asimismo, señaló el procurador, Bolsonaro se volvió más antidemocrático desde las elecciones de 2022.
«Esta escalada ganó impulso más notable cuando Luiz Inacio Lula da Silva, visto como el contendiente más fuerte en la disputa electoral de 2022, se convirtió en elegible», rasgueó,
Con 272 páginas, el acta de acusación representa el paso más avanzado de una investigación contra el expresidente (2019-2022) en el Supremo.


En los últimos años, la Policía Federal concluyó que el político ultraderechista cometió crímenes en al menos cinco indagaciones que se tramitan en el juzgado superior y en tres de ellas fue acusado.


Primeramente, en la pesquisa que confirma fraude en su tarjeta de vacunación antiCovid-19, en la venta ilegal de joyas sauditas regaladas al Gobierno y posteriormente negociadas en Estados Unidos, y en la trama golpista.


La sonada denuncia será analizada por la primera sala del Supremo, que debe definir si la acepta.
De ser así, Bolsonaro y los demás inculpados por el conato violento se convertirán en acusados y pasarán a responder a un proceso penal.