San Salvador, 24 feb (Prensa Latina) El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) evaluará los pasos dados por El Salvador para recibir un programa de asistencia financiera por mil 400 millones de dólares, informó hoy una fuente del entorno.
La máxima autoridad del ente financiero revisará este miércoles si el país cumplió las exigencias de reducir el gasto social, introducir reformas para que el bitcoin dejara de ser una moneda de curso legal y ajustes laborales que implicaron el despido de algunos cientos de trabajadores.
Desde 2021, el gobierno del presidente Nayib Bukele negociaba la solicitud de fondos que presuntamente permitirá que otras multilaterales abran su cartera a los planes del gobierno de San salvador.
Según un informe divulgado por medios locales, el FMI revisará el 26 de febrero la solicitud con un primer paso en el calendario de actividades que tiene en agenda la solicitud del Servicio Ampliado del Fondo (SAF), al que llegó el FMI en acuerdo técnico con el gobierno el 18 de diciembre de 2024.
Se espera que avance el proceso luego que el gobierno cumpliera las condiciones, en especial las reformas a la ley del bitcoin, que desde su vigencia en septiembre de 2021 era el principal obstáculo para que se afianzara el acuerdo tras cuatro años de negociaciones.
Una medida que pesará también será el ajuste fiscal solicitado mediante el cual el gobierno se compromete a aplicar un ajuste fiscal de 3.5 puntos del producto interno bruto (PIB) durante tres años.
Este paso se traduce en un compromiso en implementar medidas para aumentar los ingresos y reducir el gasto público.
Si el Directorio aprueba las medidas y enfila hacia el programa de mil 400 millones de dólares, más deuda para el país, los estimados indican que se abrirá la llave para que El Salvador reciba tres mil 500 millones de dólares en préstamos del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Asimismo se sumarán préstamos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF).
FMI evaluará pasos dados por El Salvador para préstamo
