Brasilia, 24 feb (Prensa Latina) El presidente Luiz Inácio Lula da Silva defendió hoy el fortalecimiento de la industria naval brasileña, con el uso de contenido local en la fabricación de embarcaciones.
«Brasil, el 95 por ciento de nuestro transporte de exportación va por barco. Brasil es el país más grande de América del Sur. ¿Por qué no tenemos una industria naval poderosa? ¿Por qué tenemos que comprar barcos de Corea, de Singapur, de China?», preguntó Lula.
El gobernante participó en la ceremonia de firma del contrato de la empresa Transpetro (logística), filial de la compañía petrolera de economía mixta Petrobras, con el consorcio formado por los astilleros Rio Grande y Mac Laren, en el estado Rio Grande do Sul.
Según Lula, «un país que tiene una hermosa industria naval, se hace competitivo en el comercio internacional, que tiene 90 por ciento de las cosas hechas por el transporte marítimo», defendiendo la calificación de la mano de obra nacional y las inversiones en el sector.
La ley tiene como objetivo la adquisición de cuatro buques de la clase Handy, con un valor de 69,5 millones de dólares por buque, fruto de una licitación lanzada en julio, parte del Programa de Renovación y Ampliación de Flota de Petrobras.
Tales embarcaciones serán utilizados para el transporte de derivados del petróleo en la costa brasileña.
De acuerdo con Petrobras, los nuevos equipos ampliarán la capacidad de servicio de Transpetro a Petrobras, reduciendo la necesidad de flete de este tipo de unidad por la petrolera.
Dentro de la misma iniciativa, Petrobras lanzó, la semana pasada, en un evento con Lula, la licitación para la adquisición de ocho buques gaseros.
El Programa de Renovación y Ampliación de la Flota del Estado es parte del denominado Nuevo Programa de Aceleración del Crecimiento para el desarrollo de la industria naval nacional.
Las embarcaciones tendrán capacidad para mover de 15 a 18 mil toneladas de peso bruto y serán utilizadas para el transporte de productos del petróleo, como la gasolina.
De acuerdo con el titular de la Confederación Nacional de Metalúrgicos, Loricardo de Oliveira, la inversión también beneficiará a otros polos navales en estados como Santa Catarina, Río de Janeiro, Espíritu Santo, Amazonas y Pernambuco.
La construcción de los cuatro buques representa un hito en la reactivación del polo naval de Rio Grande do Sul, que en los últimos años enfrentó un período de estancamiento.
Con la inversión, la expectativa inicial es la generación de unos mil empleos directos.
«Necesitamos que esta actividad sea una estrategia de Estado, y no solo de un Gobierno», subrayó Loricardo.
Lula defiende fortalecimiento de la industria naval brasileña
