El panorama económico y comercial entre México y Estados Unidos enfrenta una etapa crítica, marcada por los recientes aranceles impuestos por el presidente Donald Trump y la incertidumbre en torno al Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En este contexto, el Senador Ricardo Anaya Cortés, coordinador de las y los senadores del GPPAN ha cuestionado la postura del gobierno mexicano, señalando que su actitud triunfalista podría estar desconectada de la realidad.
Los aranceles del 25% aplicados a exportaciones clave como automóviles, autopartes, acero y aluminio han generado preocupación en sectores económicos y políticos. Estas medidas afectan directamente a un tercio de las exportaciones mexicanas, lo que representa un golpe significativo para la economía nacional. Además, empresas como Stellantis, han anunciado la suspensión de su producción en el país, lo que podría traducirse en una pérdida considerable de empleos.
La respuesta del gobierno mexicano ha sido objeto de críticas. Recalcó que las autoridades celebran la ausencia de aranceles recíprocos siendo esta una postura engañosa, ya que México no había impuesto aranceles a Estados Unidos previamente. Por lo tanto, la falta de represalias no representa un logro, sino una consecuencia lógica de las políticas comerciales existentes.
El argumento de que otros países han enfrentado aranceles más altos también ha sido desestimado. Aunque China y países europeos como Alemania y España han enfrentado aranceles significativos, su dependencia de las exportaciones hacia Estados Unidos es mucho menor en comparación con México. Más del 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos, lo que hace que el impacto de los aranceles sea mucho más severo para la economía mexicana, manifestó.
En este contexto, la postura del gobierno la a calificado como irresponsable, el triunfalismo exacerbado podría llevar a los ciudadanos a tomar decisiones financieras equivocadas, dijo. Ante la posibilidad de un año complicado, el senador panista ha instado a la población a ser cautelosa, evitar endeudarse y prepararse para enfrentar un año complicado.
Por otro lado, hemos presentado propuestas concretas para mitigar los efectos de los aranceles y fortalecer la economía nacional (propuestas presentadas el día de ayer). Entre ellas, destaca la iniciativa de una ley de impulso y emergencia económica, que busca ofrecer estímulos fiscales reales y enfrentar la crisis de manera efectiva. Estas medidas contrastan con el “Plan México” presentado por el gobierno, el que criticó por su falta de profundidad y por no incluir estímulos fiscales significativos.
La renegociación del T-MEC se perfila como una prioridad urgente, dijo tajante. Subrayó la necesidad de sentarse a la mesa de manera pronta para discutir el futuro del tratado y garantizar su operatividad. La declaración de Donald Trump, en la que calificó el T-MEC como un desastre, genera preocupación sobre el compromiso de Estados Unidos con el acuerdo y la posibilidad de que este se convierta en “letra muerta”, finalizó.
Vienen tiempos muy complicados, recalcó.