Proponen pensiones alimenticias para infantes sin necesidad de solicitud

El Congreso capitalino aprobó el dictamen a la iniciativa ante el Congreso de la Unión para adicionar un párrafo segundo al artículo 562 del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

Con esta modificación se plantea que tratándose de niñas, niños y adolescentes, se aplicará el interés superior de la infancia y adolescencia, por lo que, la pensión provisional se fijará de inmediato por la autoridad jurisdiccional.

Al respecto, el legislador Alberto Martínez Urincho (MORENA), presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, enfatizó que los derechos humanos de estos grupos poblacionales están previstos en la Constitución federal, tratados internacionales y Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, donde se reconoce que para el pleno desarrollo de su personalidad estas personas deben crecer en el seno de la familia en condiciones adecuadas.

En este sentido, indicó que la propuesta tiene la finalidad de contribuir a que el principio de interés superior de la infancia y adolescencia, así como la perspectiva de género, tengan impacto sustantivo en la vida de las personas, lo cual exige adoptar un enfoque que garantice los derechos, respetando los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

Al razonar su voto, la legisladora promovente, Valentina Valia Batres Guadarrama (MORENA), aseveró que esta reforma normativa reconoce que la justicia debe ponerse del lado de quienes históricamente han sido relegadas y que no basta con redactar principios en las leyes si éstos no se traducen en acciones inmediatas.

Fue aprobada la reserva presentada por la propia congresista Batres Guadarrama, la cual tiene como objetivo contribuir a eliminar las barreras que enfrentan las mujeres e infancias para acceder a la justicia, adicionando al texto de la porción normativa en comento, que una vez que se acredite la obligación alimentaria sea de inmediato el auto de ejecución.