Analizará Senado iniciativa contra propaganda extranjera en México

Ciudad de México, 23 abr (Prensa Latina) El Senado prevé analizar hoy la iniciativa enviada por la mandataria Claudia Sheinbaum para prohibir la difusión de propaganda extranjera en México, según adelantó el presidente de la Mesa Directiva Gerardo Fernández.


Fernández confió en la aprobación por unanimidad del proyecto, pues se trata de la restitución de una disposición que ya estaba en la ley.


Tras la difusión por varios medios privados de un anuncio de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, contra los migrantes, Sheinbaum informó el lunes sobre la decisión de reponer un artículo eliminado durante la administración de Enrique Peña Nieto (2012-2018).


«Es parte de las reformas que vamos a enviar. El día de hoy o mañana serán enviadas al Congreso para que ningún gobierno extranjero, ninguna entidad de ningún gobierno extranjero pueda pagar para poder difundir estos anuncios, esta propaganda que tiene un mensaje discriminatorio», subrayó.


Fernández catalogó como «una majadera intromisión», absolutamente racista, clasista e infame, la campaña que el gobierno de Estados Unidos ha difundido en medios mexicanos, particularmente en la televisión, en contra de los migrantes.


A su juicio, Washington olvida que los migrantes, no sólo mexicanos sino de todo el mundo, han contribuido a la riqueza de Estados Unidos y que ningún ser humano es ilegal.


«Hoy son los migrantes, mañana puede ser cualquier tema. Eso no es aceptable. Estados Unidos nunca aceptaría que el gobierno de México emita mensajes refiriéndose a su pueblo, hacia quienes han migrado», enfatizó en declaraciones versionadas por un comunicado de la cámara alta.


La semana pasada, el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación envió una carta a medios como Televisa y TV Azteca, debido a las quejas recibidas por el contenido del anuncio.


Esa instancia invitó a los destinatarios a que el spot sea retirado, pues «contiene un mensaje discriminatorio que atenta contra la dignidad humana y que puede fomentar actos de rechazo o violencia hacia las personas en situación de movilidad».


La misiva recordó que la Constitución de esta nación norteamericana señala en su artículo primero que en México queda prohibido todo acto o práctica de discriminación, lo cual se refleja también en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.


El gobierno de México ha ratificado en diversas ocasiones su apoyo a los connacionales en el territorio vecino, en medio de la cuestionada política migratoria de la administración del mandatario Donald Trump y las amenazas de deportaciones masivas.
mem/las