San Salvador, 23abr (Prensa Latina) Luego del aplazamiento del juicio contra exmilitares de El Salvador para el 3 de junio, la representación diplomática de Países Bajos insistió hoy en que el proceso debe seguir adelante.
La víspera en una rueda de prensa en al Parque Cuscatlán, en esta capital, el embajador Arjen van den Berg, quien desde Costa Rica atiende las demás naciones centroamericanas, manifestó su confianza en el sistema de justicia salvadoreño.
Sin embargo, el desarrollo de los acontecimientos y la suspensión de la vista pública del juicio previsto para este miércoles, lo llevó lamentar su aplazamiento hasta junio próximo.
Lamentamos que la vista pública -afirmó- se haya reprogramado. «Los Países Bajos se han esforzado mucho en estos últimos años para lograr ese proceso», puntualizó.
Afirmó que la postergación es muy decepcionante para los familiares de los cuatro reporteros (Koos Koster, Hans ter Laag, Joop Willems y Jan Kuiper), quienes viajaron desde los Países Bajos para asistir al juicio, programado para hoy miércoles 23.
Los comunicadores neerlandeses de la televisión pública IKON fueron asesinados el 17 de marzo de 1982 por una patrulla del ejército que les tendió una emboscada en el norteño departamento de Chalatenango, cuando reportaban el conflicto armado en el país (1980-1992).
Familiares de las víctimas, como Saskia ter Laag, hermana de Hans Ter Laag, y Gert Kuiper, hermano menor de Jan Kuiper, manifestaron su decepción por el aplazamiento.
«Vendré cuantas veces sean necesarias hasta que sean juzgados, la justicia llegará. Hago esto por mi hermano Hans, aseveró Saskia, leyendo un corto mensaje en español.
Mientras, Kuiper explicó que lo más importante es no perder la confianza de que un día los exmilitares serán juzgados.
Pedro Cruz, letrado de la acusación, señaló que la postergación de la audiencia le fue avisada la tarde del martes, debido a que la abogada de uno de los acusados se excusó de poder asistir porque iba a ser sometida a una intervención quirúrgica.
En la causa están acusados el general José Guillermo García, exministro de Defensa Nacional, y el coronel Francisco Antonio Moran, exdirector de la antigua Policía de Hacienda, quienes tratan de evadir la justicia desde un hospital privado bajo custodia policial, y el coronel Mario Adalberto Reyes Mena, pedido en extradición a Estados Unidos, donde reside.
En caso de probarse su culpabilidad enfrentarán penas de 30 años de cárcel, indicó Cruz.
Países Bajos insiste en juicio contra exmilitares en El Salvador
