Las comisiones de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción y la de Participación Democrática y Ciudadana del Congreso de la Ciudad de México iniciaron los foros “Herramientas Ciudadanas para Transformar tu Colonia”.
Durante el primer foro regional, correspondiente a Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo, se indicó que los foros están dirigidos a las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACOS) de las diferentes colonias y barrios de las 16 alcaldías, para acercar a la población con las instituciones responsables de garantizar un gobierno transparente, eficiente, digital y libre de corrupción.
Asimismo, se busca resolver dudas de la población, dar a conocer plataformas útiles, atender inquietudes y explicar cómo se puede vigilar, exigir y proponer desde la comunidad.
“Participamos en el Foro ‘Herramientas Ciudadanas para Transformar tu Colonia’ con la firme intención de acercar a la ciudadanía recursos y conocimientos que realmente les sirvan para transformar su entorno.
Muchas de las inquietudes que han surgido tienen que ver con el presupuesto participativo, y quiero reconocer que aún no hemos logrado que cuenten de manera sistemática con estas herramientas ni que las usen plenamente en beneficio de sus comunidades”, dijo el diputado Fernando Zárate Salgado (MORENA), presidente de la Comisión de Participación Democrática y Ciudadana.
En su intervención, refrendó su compromiso de continuar el trabajo para proporcionar, incluso a través de chats y canales directos, la información clara y útil que necesita la población sobre la ejecución de estos recursos.
“Estamos avanzando, y mi convicción es que entre más transparente sea este ejercicio democrático, más cerca estaremos de cumplir su verdadero objetivo: fortalecer nuestras colonias y reconstruir el tejido social”, argumentó.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción, diputado Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra (MORENA) afirmó que estos foros significan un novedoso y enriquecedor ejercicio de empoderamiento ciudadano, que permite resolver dudas sobre distintos temas de gran importancia para las y los ciudadanos, para que conozcan y hagan valer sus derechos.
“La finalidad también es que transitemos a una ciudad más transparente, de servicios digitales expeditos y donde la corrupción se convierta en letra muerta”, expresó. Destacó que sociedad informada es más libre y sana, ya que cuando la población sabe cómo, dónde y cuándo hacer valer sus derechos se reduce la corrupción e impunidad, se tiene mayor capacidad para tomar mejores decisiones, se vigila el cumplimiento de la ley y supervisan las obligaciones de los gobiernos.
En el foro realizado en la alcaldía Azcapotzalco, participaron también la alcaldesa de esta demarcación, Nancy Marlene Núñez Reséndiz, y personas funcionarias representantes de la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, la Agencia Digital de Innovación Pública y la Auditoría Superior de la Ciudad de México.
La alcaldesa Núñez Reséndiz consideró que conocer estas herramientas permitirá que el trabajo que realizan los COPACOS, en coordinación con las autoridades, “realmente tenga un impacto en las comunidades”.