Denuncian estrategia colonizadora israelí en Cisjordania

Ramala, 27 abr (Prensa Latina) La Comisión Palestina de Resistencia al Muro y a los Asentamientos condenó hoy la campaña expansionista del gobierno israelí en la ocupada Cisjordania, en medio de una amplia expropiación de tierras y construcción de viviendas para judíos.
El organismo palestino afirmó que cada semana las autoridades de ese país aprueban la construcción de más vivienda en las colonias judías levantadas en la Ribera Occidental.
Todo esto surge a la luz de los cambios implementados por el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu, que eliminó el requisito de la aprobación del ministro de Defensa para cada etapa del desarrollo de los planes constructivos, denunció.
En los últimos dos años, tras la formación del ejecutivo más derechista en la historia de Israel, hemos presenciado un cambio, ahora el Consejo Supremo de Planificación aprueba cada semana cientos de viviendas en cada reunión, recalcó.
Según datos de la Oficina Central de Estadística de Israel, más de 770 mil judíos viven Cisjordania, distribuidos en 180 colonias y 256 puestos de avanzadas.
La pasada semana el analista palestino Salah Al-Khawaja denunció la estrategia impulsada por el gobierno israelí para acelerar la ocupación de este territorio, pese a las críticas internacionales a esa campaña.
En declaraciones a la prensa, afirmó que toda la Ribera Occidental está sujeta a la ofensiva expansionista del primer ministro Benjamin Netanyahu.
En los últimos años hay una escalada y una expansión de los asentamientos judíos, advirtió.
Hace unos días, Khalil al-Tafakji, también experto en la materia, alertó que la política de anexión de Cisjordania está en marcha mediante medidas sistemáticas que incluyen la limpieza étnica, la confiscación de tierras y la expansión acelerada de las colonias judías.
Sobre el tema, criticó los intentos israelíes de dividir las zonas palestinas mediante la expropiación de terrenos y construcción de colonias y carreteras para judíos.
La ONG israelí Paz Ahora alertó este mes que las autoridades de ese país aprobaron en lo que va de año la construcción de 10 mil 503 unidades habitacionales aquí, más que en todo 2024.