Ciudad de México, 29 abr (Prensa Latina) El fiscal general de México, Alejandro Gertz, aseveró hoy que el rancho Izaguirre en Jalisco era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación de un grupo criminal y descartó la existencia de un crematorio.
«Tenemos ya totalmente probado que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cartel Jalisco Nueva Generación. Esto está probado por confesionales, testimoniales, documentales. Es decir, la amplitud de esa información es absolutamente indudable», subrayó.
De acuerdo con el funcionario, existen pruebas desde 2021, en que la Comisión de Derechos Humanos de la entidad federativa informó a las autoridades locales de esa población lo que estaba ocurriendo, y estas no hicieron nada.
Gertz recordó en conferencia de prensa que en septiembre de 2024 las fuerzas federales acompañadas de autoridades del estado detuvieron en ese sitio a 10 individuos y hallaron dos personas secuestradas y otra muerta.
El caso de este predio en Teuchitlán muy seguido el mes pasado, pues había quedado bajo custodia de la fiscalía de Jalisco, pero hace varias semanas un grupo de personas denunciaron la presencia de restos óseos, ropa y zapatos abandonados.
Ante ello, algunos medios y políticos de oposición señalaron sin pruebas que el lugar era usado como crematorio o supuesto «campo de exterminio».
«¿Había allí un sitio de cremación? No hay una sola prueba que acredite ese dicho. Qué es lo que sí se ha encontrado: se encontraron lugares, zanjas y algunos agujeros que se habían hecho donde hacían fogatas», aseguró el fiscal general este martes.
Reveló que los peritos de la Fiscalía «levantaron todas las huellas de tierra, piedras, materiales de construcción» y no detectaron niveles de calentamiento por encima de 200 grados, algo confirmado también por un dictamen de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Por otra parte, Gertz precisó que no se encontraron osamentas completas o parciales.
Además, aludió al hallazgo de una «pequeña vasija con fragmentos muy pequeños de huesos de una antigüedad que creemos que es importante», en un pequeño montículo que encontraron la Guardia Nacional y las autoridades locales.
Sobre las prendas, refirió que se están periciando las bolsas con ropa y estarán a disposición de quienes tengan un interés personal o por grupo de poderlas identificar.
El fiscal volvió a aludir al inicio de 14 procesos por delincuencia organizada y otros delitos.
«Todos esos casos ya están judicializados, las órdenes de aprehensión están cumplidas y vamos a seguir cumpliendo órdenes de aprehensión en contra de autoridades locales que hayan estado involucradas en esto», sostuvo.
Rancho en Jalisco centro de adiestramiento de cártel, confirma México
