Economía mexicana crece 0.2 por ciento en primer trimestre de 2025

La economía mexicana creció un 0.2 % en el primer trimestre de 2025, desafiando las expectativas de una recesión técnica provocada por la incertidumbre comercial con Estados Unidos tras la reelección de Donald Trump.

Así lo reveló este miércoles la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Agro impulsa el crecimiento

El resultado trimestral, medido en cifras desestacionalizadas, superó las proyecciones del mercado y fue impulsado principalmente por el repunte del sector agropecuario, que creció un 8.1 % respecto al trimestre anterior. En contraste, la industria retrocedió 0.3 % y los servicios no mostraron variación (0.0 %).

En términos anuales, el PIB de México aumentó 0.8 % entre enero y marzo, con base en cifras originales, lo que revierte la contracción del 0.6 % observada en el último trimestre de 2024 —la primera caída económica trimestral en tres años.

Trump regresa y los mercados se agitan

El dato mexicano contrasta con el de Estados Unidos, cuyo PIB cayó 0.3 % a tasa anualizada en el primer trimestre, según se informó también este miércoles. Es el primer dato negativo para la economía estadounidense desde 2022 y coincide con el inicio del segundo mandato de Trump, marcado por una política arancelaria más agresiva.

La volatilidad generada por las decisiones del nuevo gobierno estadounidense provocó revisiones a la baja en las proyecciones de crecimiento de México. La semana pasada, Citi advirtió sobre una posible recesión técnica, algo que no se concretó gracias al desempeño del agro. A su vez, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó una caída del 0.3 % del PIB mexicano para este año, mientras el Banco Mundial redujo su estimación a 0.0 %, y la Cepal la recortó al 0.3 %, por encima solo de Cuba, Haití y Venezuela.

Exportaciones en riesgo

México sigue siendo especialmente vulnerable ante el giro proteccionista de Trump: según el Banco Base, el 26 % del PIB mexicano depende de las exportaciones a Estados Unidos, donde ya se han impuesto aranceles a diversos productos mexicanos desde marzo.

No obstante, la presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido los fundamentos de la economía nacional y los pronósticos oficiales de su administración. El pasado 1 de abril, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ajustó su proyección de crecimiento para 2025 de 2.5 % a 1.9 %, aún por encima de la mayoría de las previsiones del sector privado.

El crecimiento del primer trimestre se suma al 1.5 % registrado durante todo 2024, y aunque muestra señales de resistencia frente al entorno externo adverso, los expertos advierten que la economía mexicana enfrenta un camino incierto en medio de presiones comerciales, industriales y geopolíticas.