México expone logros en materia laboral en Día de los Trabajadores

Ciudad de México, 1 may (Prensa Latina) El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, expuso hoy algunos de los logros de México en materia laboral desde el inicio del proceso de transformaciones en 2018.
«Tanto en el primer piso de la Transformación -con el exmandatario Andrés Manuel López Obrador (2018-2024)- como en el segundo (con la presidenta Claudia Sheinbaum), se han tenido avances muy importantes» en la mejora de los ingresos y en las condiciones laborales, dijo a periodistas.
En ese sentido, señaló las conclusiones del Banco Mundial acerca de que México es el país de América Latina con mayor reducción de la pobreza, a partir de una disminución del siete por ciento y la salida de esa condición de cerca de 9,5 millones de personas entre 2018 a 2024.
A su juicio, en esta realidad tuvo una contribución muy importante el ingreso laboral promedio, que ha ido incrementándose en 19,2 por ciento en términos reales entre el cierre de 2018 y el año pasado, alcanzando nueve mil 750 pesos mensuales (unos 500 dólares).
El titular mencionó, asimismo, los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo correspondientes al mes de marzo, donde destaca que la tasa de desocupación alcanzó un mínimo histórico de 2,22 por ciento, la más baja desde el inicio de la aplicación del sondeo en 2005.
Igualmente, los incrementos al salario mínimo durante los gobiernos de la Cuarta Transformación han representado una recuperación de este en términos reales; es decir, ya incluso por encima de la inflación, de 134 por ciento, aseveró.
En 2018, ejemplificó, solo se podía comprar 0,8 canastas básicas, y en 2025 el poder de compra a marzo es de 1,8, con el objetivo de Sheinbaum de llegar a 2,5 en 2030.
Por otra parte, resaltó cómo los incrementos del salario mínimo de 2019 a 2024 redujeron la brecha salarial de género en un 29 por ciento, con un impacto mayor en aquellos municipios donde residen las mujeres más pobres, pues la brecha en ese caso se redujo en 66.
Además, los incrementos del sueldo mínimo ocurrieron de manera consensuada con el sector empresarial y obrero.
Bolaños afirmó también que con la reforma laboral de 2019 se da un paso fundamental hacia la justicia laboral que permite que los trabajadores tengan un mayor acceso a esta de manera pronta, y se garantiza la democracia y transparencia sindical.
Mientras, el 24 de diciembre de 2024 se publicó el decreto que modifica la Ley Federal del Trabajo en materia de plataformas digitales, con lo cual hasta 272 mil personas podrán ser reconocidas como trabajadores subordinados.
El titular transmitió igualmente una felicitación a los trabajadores de México por su gran contribución al desarrollo nacional.