Llama a alcaldías a brindar atención preferencial a las personas con discapacidad

Con la finalidad de garantizar a las personas con discapacidad, una atención preferencial en la realización de todos los trámites presenciales y prestación de servicios públicos, el diputado Paulo García propuso una iniciativa para modificar diversas disposiciones de la Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México.

La iniciativa busca que las autoridades atiendan de manera prioritaria a las personas que se encuentren una situación de discapacidad, protegiendo los derechos reconocidos en la Constitución local, por lo cual promoverán la asistencia personal, adoptando las medidas necesarias para salvaguardar integralmente el ejercicio de sus derechos y respetar su voluntad, garantizando en todo momento los principios de inclusión y accesibilidad, considerando el diseño universal y los ajustes razonables proporcionales y objetivos, a petición del ciudadano interesado.

Además, las personas con alguna discapacidad, por ejemplo, visual, deberán

recibir atención de manera preferencial y personalizada no sólo en la realización de trámites sino en la prestación de servicios.

“La Alcaldía implementará los mecanismos electrónicos necesarios en materia de trámites y servicios administrativos ágiles, pertinentes, sencillos y de fácil comprensión para los usuarios, que permitan la prestación de un servicio más eficiente y se eliminarán los trámites innecesarios que obstaculicen los procesos administrativos, que incrementen el costo operacional e impidan la prestación de servicios públicos de forma eficiente.

“Lo anterior, sin dejar de buscar la constante innovación, instrumentación e implementación de nuevas tecnologías aplicadas a la apertura de datos públicos que los hagan interactivos”, fundamentó el legislador por Coyoacán.

Asimismo, las y los integrantes de las Alcaldías deberán hacer prevalecer la calidad en los trámites y servicios administrativos, y la veracidad de la información y el desarrollo institucional progresivo; así como, establecer los mecanismos para la recepción y atención de peticiones, propuestas o quejas, en formatos accesibles para todos, relacionadas con la administración pública de la Alcaldía.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Alcaldías y Límites Territoriales y la de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias para su análisis y dictamen.