Cae deforestación en Brasil en 2024 por segundo año consecutivo

Brasilia, 15 may (Prensa Latina) La deforestación en Brasil cayó por segundo año consecutivo en 2024, según el informe anual del proyecto colaborativo global Red MapBiomas publicado hoy.


La reducción fue del 32,4 por ciento en comparación con 2023.


Por primera vez desde el inicio de la validación y publicación de las alertas de tala en el país, en 2019 se verificó una disminución en todos los biomas, con excepción de la Mata Atlántica (selva tropical que se extiende a lo largo de la costa de Brasil, Argentina y Paraguay), que se mantuvo estable.


En estos seis años, la despoblación forestal en Brasil destruyó un área equivalente a Corea del Sur: nueve millones 880 mil 551 hectáreas, de las cuales el 67 por ciento están en la Amazonia Legal, que abarca cinco millones de kilómetros cuadrados.


Tal área corresponde aproximadamente al 59 por ciento del territorio nacional. Este espacio incluye la totalidad de ocho estados (Acre, Amapá, Amazonas, Mato Grosso, Pará, Rondônia, Roraima y Tocantins) y parte de Maranhão.


La superficie total desmontada en el país cayó un 32,4 por ciento respecto a 2023, mientras que el número de alertas validadas (aquellas confirmadas por las autoridades competentes) bajó un 26,9.


En los seis biomas brasileños, la deforestación totalizó un millón 242 mil 79 hectáreas en 2024, frente a un millón 829 mil 597 del año anterior.
Resulta el segundo ejercicio consecutivo de reducción de la tala: en 2023, la retracción fue del 11,6 por ciento en comparación con 2022.


Por segundo año consecutivo, el Cerrado es el bioma con mayor superficie deforestada.


Conocido como sabana brasileña, caracterizado por una vegetación de árboles bajos y retorcidos, pastos y arbustos, es la segunda comunidad ecológica más grande de América del Sur y Brasil, con gran biodiversidad.


En 2024, había 652 mil 197 hectáreas, lo que equivale al 52,5 por ciento del área total deforestada en Brasil.


La región de Matopiba (Maranhão, Tocantins, Piauí y Bahía) fue responsable del 75 por ciento de la deforestación del Cerrado y de alrededor del 42 por ciento de toda la pérdida de vegetación nativa de la nación.


A pesar de lo anterior, hubo un desplome del 40 por ciento en el total respecto a 2023.


Maranhão lidera el ranking de estados que deforestan. Incluso con una reducción del 34,3 por ciento del área perdida, el Estado es responsable del 17,6 por ciento del espacio de vegetación degenerada en el país.


La Amazonia representa el 30,4 por ciento del área con desaparición de masas forestales de Brasil (377 mil 708 hectáreas). Es el segundo bioma más afectado y, junto con el Cerrado, representa casi el 89 por ciento de la extensión con reducción progresiva de árboles en 2024.