PRI exige mejores salarios, pensiones y condiciones para maestros en México

Ciudad de México.– En el marco del Día del Maestro, diputados federales del PRI hicieron un llamado urgente para mejorar las condiciones laborales del magisterio nacional, exigiendo salarios justos, pensiones dignas y solución a la crisis del ISSSTE.

Los legisladores felicitaron a los maestros por su compromiso con la educación, pese a las adversidades que enfrentan, y criticaron al actual gobierno por no cumplir las promesas hechas al sector educativo. En particular, urgieron al Senado de la República a emitir la declaración de constitucionalidad de la reforma que establece un salario mínimo profesional para los docentes de al menos 17 mil pesos mensuales, aprobada previamente por el Congreso y los congresos estatales.

“El Senado mantiene un veto de cajón a una reforma clave para la dignificación de los maestros. Es momento de convertirla en realidad”, señalaron.

Además, los diputados priistas pidieron que se incluyan en esta reforma a los maestros que trabajan jornada completa pero no cumplen con los criterios de tiempo completo, para que también reciban el salario mínimo profesional estipulado.

El grupo parlamentario también demandó una revisión urgente del sistema de pensiones, argumentando que muchos maestros, a pesar de trabajar en múltiples plazas y pagar altas cuotas de seguridad social, no ven reflejado su esfuerzo en una jubilación digna. Acusaron al gobierno de Morena de usar el tema con fines electorales y de no avanzar en una reforma real al respecto.

En cuanto al sistema de salud, denunciaron el deterioro del ISSSTE, que afecta directamente a los maestros, quienes enfrentan la falta de medicamentos, estudios médicos oportunos y cirugías con tiempos de espera prolongados. Esto, pese a que se les descuentan cuotas de manera regular.

Por todo lo anterior, el PRI reiteró sus exigencias al gobierno federal y al Congreso:

  • Declarar constitucional la reforma del salario mínimo profesional docente.
  • Incluir a todos los maestros de jornada completa en el beneficio salarial.
  • Reformar el sistema de pensiones para garantizar jubilaciones dignas.
  • Atender la crisis del ISSSTE.
  • Invertir en infraestructura educativa y recursos tecnológicos.

Finalmente, reconocieron la labor de los maestros, quienes continúan en las aulas con vocación y entrega, a pesar de la reducción presupuestal y las carencias materiales que enfrentan.