La construcción del tren de carga del Tren Maya ya está en marcha en su primera fase en los estados de Yucatán y Quintana Roo. Así lo dio a conocer el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, quien destacó que más de 7 mil trabajadores están participando en esta obra estratégica que busca fortalecer el movimiento de mercancías en toda la península y el sureste del país.
En esta etapa se construirán cuatro complejos multimodales de carga ferroviaria: en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún. Estas terminales permitirán conectar el sistema ferroviario nacional con el Tren Maya y facilitar el transporte de insumos esenciales. Por ejemplo, en Palenque,Chiapas, los trenes nacionales llegarán para ser arrastrados por las locomotoras del Tren Maya, conectando el norte del país con el sureste.
También se están construyendo tres ramales ferroviarios: Hunucmá-Progreso, Poxilá-Mérida y Poxilá-Hunucmá. En total, se trata de casi 70 kilómetros de nuevas vías. Uno de los objetivos principales es unir la ciudad de Mérida con el Puerto de Progreso, una zona clave para el comercio y la industria.
La terminal en Progreso no solo recibirá mercancías del puerto, sino que también será un punto importante para la distribución de combustibles en toda la península. Lo mismo ocurrirá en Cancún, donde se construye la terminal más grande de la zona y que contará con una conexión para abastecer de turbosina al Aeropuerto Internacional de Cancún.
El general Vallejo señaló que este proyecto se está desarrollando en coordinación con el Gobierno del Estado de Yucatán, municipios y la empresa Tren Maya. Esto se hace para alinearlo con el programa estatal Renacimiento Maya, que busca el desarrollo sostenible de la región. Se están tomando medidas para proteger los ecosistemas, con estudios geotécnicos, geohidrológicos y la revisión de bancos de materiales para cumplir con la normatividad ambiental.
Actualmente hay ocho frentes de trabajo activos y 2,007 personas trabajando en ellos. Las labores incluyen la limpieza y preparación del terreno, así como el retiro de rieles antiguos y la construcción de plataformas para las vías nuevas. Además, ya se están levantando campamentos de obra y comenzando a llegar los suministros estratégicos.
La infraestructura de carga busca complementar el modelo de negocio del Tren Maya, permitiendo transportar productos no solo dentro de la península, sino hacia otras regiones del país. Esto beneficiará especialmente a las zonas industriales de Yucatán, como Hunucmá, y facilitará la llegada de suministros clave para el desarrollo regional.
El programa de obra fue iniciado el 26 de abril de este año y se estima que la construcción tomará un año y medio. Con esto, se espera que, para finales de 2026, el sistema de carga del Tren Maya esté funcionando de manera integral, dinamizando la economía y fortaleciendo el comercio en el sur de México.