Ciudad de México, 22 may (Prensa Latina) El producto interno bruto (PIB) de México registró un avance de 0,6 por ciento a tasa anual en el primer trimestre del año, confirmó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Un comunicado de la institución señala que las actividades terciarias ascendieron 1,1 por ciento y las primarias, 6,7; en tanto las secundarias bajaron 1,3 en términos reales.
En el período referido y con cifras desestacionalizadas, el indicador aumentó 0,2 por ciento a tasa trimestral.
Por componente y con series ajustadas por estacionalidad, el comportamiento frente al trimestre anterior resultó el siguiente: el PIB de las actividades primarias creció 7,8 por ciento, mientras el de las secundarias y terciarias disminuyó 0,1.
El incremento ocurre pese a la incertidumbre comercial desatada por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció el 2 de abril aranceles contra otras naciones, aunque mantuvo en cero las tarifas a los productos de México y Canadá amparados por el tratado de Norteamérica.
Al día siguiente, la presidenta Claudia Sheinbaum atribuyó a las buenas relaciones establecidas con la administración del vecino territorio norteño el reconocimiento del acuerdo de libre comercio entre los tres países, algo que consideró fundamental en ese momento.
Con un saldo favorable a su país, Sheinbaum optó por negociar mejores condiciones frente a los gravámenes al acero, el aluminio y los autos impuestos por Washington y continuar impulsando el Plan México, dirigido a incrementar la producción nacional y fortalecer el mercado interno.