Aseguran 299 reptiles en el AICM; serpientes, escorpiones, lagartos y más

Cuando intentaba abordar un vuelo con destino a Japón con 299 reptiles transportados ilegalmente, fue detenido un conocido traficante de especies en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

El operativo realizado después de varios meses de investigación, concluyó con la detención del mexicano Gustavo “N”, y el aseguramiento de dos maletas documentadas que contenían ejemplares de vida silvestre como:

  • Escorpiones arborícolas
  • Falsos camaleones
  • Serpientes tigre
  • Lagartos Alicante
  • Lagartijas escamosas
  • Falsos coralillos 
  • Basiliscos 

En estas acciones participaron elementos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y la Fiscalía General de la República (FGR) por conducto de la Fiscalía Especial en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).

Conocido traficante internacional, detenido en AICM 

El presunto responsable fue puesto a disposición de la FGR, quien ya radicó la carpeta de investigación y reconoció a Profepa como coadyuvante en la acusación por los hechos previstos y sancionados en el artículo 420, fracciones IV y V del Código Penal Federal, referentes a la captura, posesión, transporte, acopio, importación o exportación con fines de tráfico de algún ejemplar, producto o subproducto de vida silvestre, delitos que se castigan con entre uno y nueve años de prisión y entre trescientos y tres mil días de multa. 

La persona detenida es un conocido traficante internacional; se trata de un ciudadano mexicano que tiene múltiples antecedentes, destacando su detención en las Islas Galápagos, Ecuador, por el intento de exportación ilegal de iguanas marinas y terrestres, y en Nueva Zelanda, por el intento de exportación ilegal de diferentes especies de geckos endémicos y en peligro de extinción», reveló la Profepa en un comunicado de prensa.

Estado de los reptiles 

Los ejemplares encontrados en las maletas pertenecen a los géneros Abronia y Phrynosoma, que están listados en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Tras una evaluación médica, se determinó que algunos reptiles están en mal estado físico por hacinamiento y deshidratación, por lo que fueron enviados a un centro de atención coordinado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), donde se les brinda atención médica y resguardo temporal.