Calificadora Moodys mantiene perspectiva negativa sobre Panamá

Ciudad de Panamá, 24 may (Prensa Latina) La agencia calificadora Moodys Ratings mantuvo la calificación a Panamá en Baa3 con perspectiva negativa, aunque reconoció el potencial de recuperación desde políticas públicas responsables y crecimiento económico sostenido.


De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas(MEF), la decisión refleja una evaluación sin cambios con respecto al análisis anterior.


En su informe, Moodys destacó que la calificación se sustenta en el sólido crecimiento económico del país, el papel estratégico del Canal de Panamá y un historial consistente de inversión sostenida, elementos que siguen respaldando la resiliencia macroeconómica de la nación.


A pesar del impacto negativo generado por el cierre del proyecto minero Cobre Panamá, la calificadora señaló que el crecimiento económico del país se mantuvo en 2.9 por ciento durante 2024.


Para 2025, Moodys proyecta una recuperación, estimando un crecimiento del cuatro  por ciento, impulsado por una mayor actividad en el Canal de Panamá y el dinamismo del sector privado.


También  advirtió sobre el deterioro fiscal registrado en 2024, cuando el déficit fiscal alcanzó el 7.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y la deuda pública se elevó al 62 por ciento del PIB.


Este escenario representa un reto importante para los esfuerzos de consolidación fiscal del país, agregó la calificadora.


El informe también hace referencia a la reciente reforma al sistema de pensiones, la cual, si bien fortalece la sostenibilidad del sistema a largo plazo, requiere un mayor esfuerzo fiscal por parte del Estado, lo que podría restringir el margen presupuestario para otras prioridades.


Desde el pasado 23 de abril protestas populares se oponen y exigen la derogación de la Ley 462 de la Caja de Seguro Social y rechazan a la intención del Gobierno de reabrir la mina de cobre de Donoso (Colón), cuya actividad llegó a representar cerca del cinco por ciento del PIB.
oda/ga