El Congreso local aprobó, con 56 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen con modificaciones respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México, presentada por la Comisión de Igualdad de Género.
La iniciativa, propuesta por la diputada Valentina Batres Guadarrama, amplía la tipificación de violencias de las que son víctimas las mujeres.
“La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las deudas más urgentes. Esta violencia no es un hecho aislado, es una expresión de la desigualdad de género que se manifiesta en el hogar, en la calle, en todas las instituciones.
“Regular la violencia contra las mujeres es necesario y las leyes deben estar acompañadas de políticas públicas que tengan como objetivo generar un cambio cultural profundo que cuestione el poder de los hombres sobre las mujeres y las empodere a ellas”, expuso la legisladora Batres Guadarrama.
La iniciativa añade como tipo de violencia psicoemocional el concepto “culpabilizar”; respecto a la violencia sexual, las prácticas sexuales “no consensuadas” y la “tortura sexual”.
En lo que toca a la violencia obstétrica, suma el término “personas gestantes” y personas de la diversidad sexo-genérica”.
Asimismo, se incorpora como una forma tipificada de violencia, la “violencia transfeminicida” y su correspondiente sanción, y se amplían las consideraciones conceptuales en torno a la “violencia vicaria”.
Tipifica también una violencia específica: “violencia por ataques con ácido o sustancias químicas y corrosivas”.
En lo que a la violencia laboral toca, se añade el “acoso” y el “gaslighting” (manipulación emocional en la que alguien intenta hacer que otra persona cuestione su propia percepción de la realidad, memoria o su sanidad mental).
El dictamen atiende también la violencia digital y establece sanciones a quien haga uso de la Inteligencia Artificial con fines vulnerantes.
“Estas reformas son un paso crucial hacia la igualdad de género”, advirtió Batres.
Al fundamentar su voto a favor, la legisladora Leonor Otegui aseveró que todas las mujeres tienen derecho a sentirse seguras en todos los ámbitos de la vida, por tal motivo, “la iniciativa de la diputada Batres representa un paso más en la lucha por la igualdad y la justicia para las mujeres”.