Ginebra, 28 may (Prensa Latina) La temperatura terrícola podría subir a niveles sin precedentes durante el próximo lustro, lo que acrecentará los riesgos climáticos y sus consecuencias para las sociedades y las economías, indicó hoy un estudio global.
Hay una probabilidad del 80 por ciento de que al menos uno de los cinco años venideros desbanque a 2024 como año más cálido jamás registrado, señaló la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Aumentan las amenazas de cara al desarrollo sostenible, sustentó el organismo, cuyos cálculos elevaron a un 86 por ciento la posibilidad de que, en al menos uno de los cinco años, se rebase en más de 1,5 grados Celsius (°C) la temperatura media del periodo de 1850-1900.
«Con cada nueva fracción de grado de calentamiento, las olas de calor son más dañinas, las precipitaciones más extremas y las sequías más intensas, se acelera la fusión de los mantos de hielo, el hielo marino y los glaciares, y aumenta el calentamiento del océano y la subida del nivel del mar», evaluó la OMM.
Se prevé que el calentamiento del Ártico durante las próximas cinco temporadas invernales extendidas (de noviembre a marzo) rebase en más de 3,5 veces el promedio mundial, hasta situarse 2,4 °C por encima de la temperatura media del periodo de referencia más reciente de 30 años (1991-2020).
«Los diez últimos años han sido los diez años más cálidos jamás registrados. Desafortunadamente, este informe de la OMM no anticipa una mejora de las condiciones en los próximos años, y ello conlleva consecuencias cada vez más negativas para nuestras economías, nuestra vida cotidiana, nuestros ecosistemas y nuestro planeta», declaró la secretaria general Adjunta del organismo, Ko Barrett.
El umbral de calentamiento de 1,5 °C (y de 2,0 °C) establecido en el Acuerdo de París hace referencia al calentamiento a largo plazo calculado a partir de las temperaturas mundiales recabadas, por lo general, a lo largo de 20 años.
Entonces, «las previsiones indican que esos umbrales se rebasarán transitoriamente cada vez más a menudo a medida que el aumento subyacente de la temperatura mundial se aproxime a esos niveles», alerta la pesquisa.
En virtud del Acuerdo de París, los países se comprometieron a mantener el aumento de la temperatura media mundial en superficie a largo plazo muy por debajo de 2 °C con respecto a los niveles preindustriales y de proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento a 1,5 °C, recordó la OMM.
Según enfatizó, la comunidad científica ha advertido en repetidas ocasiones que superar el umbral de los 1,5 °C puede agravar de forma muy importante los fenómenos meteorológicos extremos y las consecuencias del cambio climático, y que cada fracción de grado de calentamiento cuenta.