Chapingo reproduce Ahuautle de forma limpia y sustentable

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) cuenta con estanques para cultivar de forma limpia y sustentable el ahuautle, alimento prehispánico recolectado por las culturas mesoamericanas en los cuerpos de agua dulce, donde la chinche acuática depositaba sus huevos entre las plantas de lagos, lagunas y canales. Como resultado de un bioensayo realizado en el Acuario Invernadero Chapingo de Preparatoria Agrícola será posible reproducir el ahuautle de manera ex situ y escalar la investigación para replicarla en espacios como El Caracol, El Fusible y el Lago Nabor Carrillo. Lo anterior fue dicho…

Leer mas

Chapingo a la vanguardia en Tecnificación del campo y seguridad Hidroalimentaria

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) será pieza clave en la cruzada nacional para la tecnificación del campo y seguridad hidroalimentaria, indicó el diputado Rubén Gregorio Muñoz Álvarez, Presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados de la LXV Legislatura, en el arranque del Primer Foro Nacional del Agua. Este espacio ─creado con fin de generar alternativas para eficientizar el uso del agua en la agricultura─, reunió a expertos y líderes en el campo agropecuario y la gestión hídrica, desde legisladores y funcionarios…

Leer mas

El «Primer Foro Nacional del Agua» impulsará soluciones para la gestión hídrica en agricultura

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh), en colaboración con la Cámara de Diputados de la LXV Legislatura, organiza el Primer Foro Nacional del Agua, que reunirá a destacados expertos y líderes en el campo agropecuario y la gestión hídrica, el 20 de marzo, en el Auditorio Álvaro Carrillo. En un contexto de cambio climático y escasez hídrica, esta iniciativa se presenta como un espacio de intercambio de ideas y propuestas, a través de siete ponencias y una mesa redonda (en modalidad mixta), a fin de generar alternativas para eficientizar el uso…

Leer mas

Restaura Chapingo granero mesoamericano, para abonar al rescate histórico de la agricultura

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que especialistas del Museo Nacional de la Agricultura (MNA), recinto de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), restauraron un cuexcomate monumental, un granero ancestral que contribuye al rescate histórico de la cadena tecnológica y productiva campesina. El tradicional granero mesoamericano se localiza a un costado del casco de la antigua Hacienda Chapingo, que actualmente es sede del edificio de Rectoría, y fue construido in situ en 2001 por iniciativa del MNA. El proyecto del rescate y restauración del cuexcomate, utilizado para el almacenamiento,…

Leer mas

La relación agua, tierra, aire y energía, columna vertebral de la Primera Feria Científica Chapingo

La UACh impulsa el acercamiento de la ciencia a todos los públicos e inspira a las futuras generaciones de científicos y pensadores críticos, es por ello que presenta la Primera Feria Científica Chapingo. “La Ciencia lo Hace Posible, La Imaginación es el Límite”, cuyo eje temático principal será la relación agua, tierra, aire y energía, los días 8, 9 y 10 de noviembre. A través de un programa que ofrece talleres, exposiciones demostrativas, presentación de carteles, conferencias magistrales, concursos, experimentos y planetario, entre otras propuestas. Este espacio invita a todos…

Leer mas

Equipo femenino garantiza la calidad genética en el proyecto de producción de semillas de maíz amarillo

Con motivo de la pasada celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, el 15 de octubre, bajo el lema “Las mujeres rurales cultivan alimentos de calidad para todas las personas,» la Universidad Autónoma Chapingo reconoce y valora la labor del equipo de mujeres científicas que colaboran en el Proyecto de Producción de Semillas de Maíz Amarillo. La participación de la mujer en la agronomía, como ciencia de la agricultura, ha sido fundamental pero históricamente subestimada. Desde las antiguas civilizaciones mesoamericanas, las mujeres desempeñaron un papel esencial en la producción…

Leer mas