Azúcar inicia semana al alza por fondos de cobertura

Nueva York, 21 jul (PL) Los contratos de futuros de azúcar crudo en Nueva York cerraron hoy con ganancias en todas sus posiciones, impulsados por fondos de cobertura y compras de oportunidad, entre los principales factores, dijeron operadores.
Analistas coincidieron en que el eventual desarrollo del fenómeno de El Niño y de una sequía este año en Brasil, aumentaron la posibilidad de suministros menores a lo esperado tras cuatro años consecutivos de sobreoferta mundial del endulzante.
Al término de la sesión el contrato de azúcar sin refinar, para entrega en octubre, avanzó este lunes 0,31 centavos de dólar y se situó en 17,28 centavos la libra.
El pedido con fecha de suministro en marzo de 2015, despidió la sesión en 18,68 centavos por unidad, lo que supuso un alza de 0,34 centavos.
A su vez, el contrato con vencimiento en mayo de ese año se fijó al cierre en 18,78 centavos la libra del alimento, para un repunte de 0,31 centavos.
Las alzas en esas tres posiciones se consideraron notables, por la tendencia declinante de los precios del endulzante en los últimos meses.
Rabobank Internacional pronosticó que el mercado global azucarero se moverá hacia un déficit, con lo que se sumó a predicciones recientes de las firmas consultoras Kingsman SA. y Czarnikow Group Ltd, que prevén también que la demanda superará la oferta.
Según un informe de Rabobank, la oferta mundial de azúcar crudo será inferior a lo demandado, en alrededor de 900 mil toneladas métricas (TM) en los 12 meses posteriores a octubre próximo, respecto del superávit de 1,4 millones de TM en 2013/2014.
Kingsman, por su parte, estima que la demanda de sacarosa excederá la producción en 2,1 millones de TM en la campaña agrícola que comienza en octubre, frente a un cálculo anterior de una escasez de 239 mil TM.
Mientras, Czarnikow considera que el consumo global de ese alimento superará la producción en cerca de 500 mil TM en la campaña 2014/2015.
En resumen, el grueso de las firmas especializadas coinciden en que el déficit mundial azucarero para ese período superará el millón de TM.

Deja tu comentario